El
huevo siempre fue considerado una comida rápida y buen acompañante para
cualquier momento del día. ¿Pero es malo si nos excedemos en su consumo? Mira
lo que dicen los expertos.
El huevo: fácil de cocinar, con proteínas y buen sabor, ¿qué más podemos
pedir de él?
Aún así, la grasa también es uno de sus componentes, y se lo relaciona,
por ende, con el aumento
de colesterol en la sangre, lo que podría llevar a enfermedades
cardiacas. ¿No es tan
saludable, entonces?
Huevo.
La
mayoría de las personas en estado saludable pueden comer hasta siete huevos a
la semana sin que esto aumente el riesgo de enfermedades del corazón.
Por ello, las grasas saturadas son, en realidad, las más peligrosas y debemos,
entonces, reducir el consumo de alimentos como salchichas, jamones, mantequilla
y aceite, que tienen un mayor efecto sobre la cantidad de colesterol en la
sangre que los huevos.
¿La grasa del huevo es mala?
Los
huevos escalfados o pochados son el método más recomendado para cocinar los
huevos. Estos se cocinan sin cáscara al sumergirlos en agua muy caliente pero no
hirviendo. El tiempo de cocción no debería exceder los cuatro minutos.
Recuerda
que la yema concentra la mayor cantidad de proteína en los huevos, pero dos
claras de huevo contienen casi el mismo contenido proteico de un huevo entero. Pero en las claras de huevo se
encuentra una proteína llamada ovoalbúmina, que puede ser causante de ciertas alergias alimentarias.
¡Cuidado!
No,
un huevo por día es ideal pero tampoco hace mal comer muchos. Asegúrate de
incluirlos en tu dieta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios