El
Álgebra de Baldor fue publicado en 1941. Su autor es el profesor cubano Aurelio
Baldor, fallecido en 1978._
El nombre exacto del matemático persa que aparecía en la
portada del texto de Baldor es Abu Ja’far Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, quien
vivió entre los años 780 y 850 d. C., y cuya obra la desarrolló principalmente en la Casa de la
Sabiduría de Bagdad (**), ciudad donde habitó la mayor parte de su vida.
Por la forma metodológica en la que Al-Khawarizmi
explicaba cómo abordar problemas difíciles de las matemáticas y desglosarlos en
partes sencillas de resolver, se le reconoce también la introducción del término “algoritmo”, tan
usado actualmente en todas las áreas.
Pero recientemente un exitoso publicista y experto en
mercadeo, el norteamericano Jürgen Klaric, ha puesto en las redes sociales la
reflexión de este matemático sobre la ética, a la que me refería al comienzo, descubriendo así una faceta más
de este personaje.
Klaric comparte el
siguiente pasaje:
“Le
preguntaron al gran matemático Al-Khawarizmi sobre el valor del ser humano, y
éste respondió:
Si tiene ética, entonces su valor es = 1.
Si además es inteligente, agréguele un cero y su valor
será = 10.
Si también es rico, súmele otro 0 y será = 100.
Si por sobre todo eso es, además, una bella persona,
agréguele otro 0 y su valor será = 1000.
Pero,
si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá todo su valor, pues
solamente le quedarán los ceros”.
Sin duda una gran reflexión que muestra esa admirable
capacidad de Al-Khawarizmi, no solamente en las matemáticas, para abordar temas
profundos con fórmulas simples. Una reflexión con un especial y exquisito toque
matemático, comprensible para todos y absolutamente claro. Un mensaje sin
ambigüedades que invita a pensar en los verdaderos valores del ser humano. Su reflexión, como sus
desarrollos en álgebra, no tiene fecha de expiración, por eso está vigente
después de más de 1200 años.
*_Tanto formación en matemáticas como ética nos están
faltando; las primeras hay que aprenderlas, cultivarlas y aplicarlas
correctamente. La ética,
en cambio, no se aprenderá en los libros, ni en las clases, porque se trata de
un valor especial del ser humano...._*
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios