Google Ads

PREDICCIONES CIENTIFICAS SOBRE EL FUTURO


El trabajo lo harán los ordenadores.
The Washington Post situó a la cabeza de las cosas más interesantes sobre el futuro, que se han dicho en los últimos doce meses, la de que los ordenadores y la inteligencia artificial reemplazarán el 45 % de los trabajos que existen en EE.UU.

Comeremos algas
El profesor Jason Quinn, de la Universidad Estatal de Utah, pronostica un cultivo masivo de algas para la alimentación y generación de combustible.

Adiós a los antibióticos
Thomas Frieden, director de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), afirma que se aproxima una era "post antibiótica". Cada año, 2 millones de personas enferman y, de ellas, unas 23.000 mueren a causa de infecciones resistentes a los antibióticos, de modo que el uso excesivo de estos medicamentos se encuentra tras este pernicioso efecto.

El hombre llegará a Marte
El director de la División de Sistemas de Exploración Avanzada de la NASA, Jason Crusan, prevé que los astronautas podrán explorar los remotos valles de Marte gracias a la capacidad para manufacturar aire, combustible y agua, lo que puede cambiar para siempre la exploración espacial.

Las decisiones no las tomará una persona
Entre los vaticinios seleccionados está también el de que las grandes decisiones empresariales ya no las tomarán expertos, sino unos sistemas analíticos predictivos basados en grandes volúmenes de datos.

Coches autodirigidos circularán por las carreteras
En el terreno de la automoción, 2020 marcará un hito, a juzgar por las palabras del vicepresidente ejecutivo de Nissan, quien prevé que la firma venderá automóviles autodirigidos a gran escala.

Los estudiantes serán controlados por su pulso
En 2028, los ojos y el pulso de un estudiante serán barómetros utilizados por los profesores para determinar si sus alumnos están o no aprendiendo. Eso es lo que augura Terry Heick, exprofesor y director de la organización TeachThought, quien cree que los maestros medirán las respuestas biológicas de sus estudiantes para conocer cómo interactúan con el material educativo.

Tu mejor amigo será un ordenador.
Según Steve Wozniak, confundador de Apple, en 40 años tendremos ordenadores conscientes, dotados de sentimientos, de su propia personalidad. Tu mejor amigo será un ordenador. Hablarás con él. Te mirará a la cara y sabrá reconocer tu estado de ánimo. Conocerá tu alma y tu corazón mejor que nada ni nadie.

Seremos jóvenes hasta la muerte.
George Church, genetista de Harvard, cree que en 2050 habremos logrado parar el envejecimiento. El ser humano será diferente. Hoy en día se produce un gran desperdicio desde un punto de vista económico: pasamos mucho tiempo formándonos y a los 50 años, cuando alcanzamos la cima de la experiencia, el cuerpo empieza a fallar. Esto cambiará cuando podamos revertir el envejecimiento. Hoy, ya se puede invertir el envejecimiento de una célula en el laboratorio. Cuando logremos hacerlo en el interior del cuerpo, seremos jóvenes hasta que muramos.

Aprenderás un idioma cargando una aplicación en tu cerebro.
Evan Henshaw-Plath contribuyó a crear una de las mayores revoluciones de internet, Twitter. Según él, en 2050 Internet estará en nuestras cabezas. Por ello, cuando puedas instalar una lengua nueva como instalas una aplicación en tu teléfono, lo harás. La línea divisoria entre personas y ordenadores tenderá a desaparecer.

Descubriremos que el cáncer está vinculado a enfermedades infecciosas y las curaremos.
Manuel Patarroyo, Premio Príncipe de Asturias y «padre» de la vacuna sintética contra la malaria dice que trabajaremos hasta los 80 años. Antes nos enfrentábamos a la mortalidad infantil, ahora tendremos que abordar la prevención de enfermedades infecciosas. El premio Nobel de medicina Harald zur Hausen, descubridor del virus del papiloma, afirma que, para el año 2020, el 60 por ciento de los cánceres estarán asociados a enfermedades infecciosas, como virus, bacterias, parásitos y hongos. No sabemos si el cáncer será vencido, pero sí habremos controlado muchas enfermedades infecciosas asociadas a él.

Habrá una especie de licencia para ser padre.
Andy Miah, profesor de tecnologías emergentes y director del Instituto de futuros creativos en Escocia, augura que para ser padre, habrá que superar ciertas pruebas. Dentro de diez años, el hombre modificará será su biología. Por ejemplo, seleccionará los genes de sus futuros hijos para eliminar la información genética de ciertas enfermedades. Será capaz de perfeccionar la especie humana, de influir en la evolución. La paternidad será algo muy diferente. Hoy, para adoptar, hay que pasar una serie de exámenes impuestos por la sociedad. Llegará un día en que también habrá una especie de "examen para ser padre".

Facebook ya no te preguntará qué estás pensando. Lo sabrá.
La predicción del tecnólogo Javier Sirvent es bastante inquietante. Este experto cree que la tecnología controlará a las personas. Viviremos conectados; no podremos ir a ninguna parte sin que se sepa. Y esto nos obligará a ser buenos ciudadanos. Hoy ya estamos todos geolocalizados. Hace 15 años, quien más sabía de tu vida era tu madre; hoy son Facebook y Google. En 2050, todos sabremos lo que hacemos todos.

Perderemos la guerra contra las máquinas
Otra de las predicciones de Wozniak es que en 2050 probablemente seremos superados por las máquinas en su máximo esplendor.
Cuando lo consigamos, cuando tengamos ese computador tan parecido a una persona que podamos tener una conversación normal con él, tendremos un profesor particular sumamente barato y efectivo para nuestros hijos. Permitirá, además, que cada uno de ellos desarrolle sus propias habilidades. En definitiva, lo que vengo a decir es que el mundo virtual crecerá hasta hacerse cargo de todas las tareas que hoy hacemos nosotros, los seres humanos. Ese es el futuro de la tecnología. Creo de veras que hemos perdido la guerra contra las máquinas. Y esto cambiará la estructura de la sociedad tal como la conocemos hoy”, opina.

¡Podrás construir una casa en minutos!
Church además cree que la biotecnología evolucionará al punto de que podremos crear cualquier cosa en cuestión de minutos.
“Todo estará dominado por la biotecnología. Ahora, los materiales, las casas… se construyen de forma manual: pones un ladrillo; encima, otro… La biología trabaja de otro modo: se autoconstruye, con muchas cosas ocurriendo de forma simultánea y de manera muy rápida. Piensa en cómo funcionan las células, y una célula es algo mucho más complejo que una casa. Si puedes copiar una célula en 20 minutos, ¡también podrás construir una casa en 20 minutos! Será algo así como tener millones de pequeños robots construyéndola”, indicó.

Nos besaremos a miles de kilómetros
Otra predicción del ingeniero molecular es que podremos besar y abrazar en forma muy real a la distancia.
“Los sistemas de transporte cambiarán. Ya hemos avanzado mucho: ¡hemos llegado hasta la Luna! Podemos invertir nuestro esfuerzo en mejorar el transporte… o simplemente mejorar los sistemas informáticos para que ya no nos haga falta viajar. Así podré estar en la misma habitación que tú, besarte, abrazarte… pero en realidad encontrarme a miles de kilómetros. Si la experiencia es lo bastante realista, funcionará”, señala.

No memorizarás conocimientos, lo descargarás directo en tu cerebro
Sirvent cree que la educación también cambiará. “Se podrá insertar el conocimiento directamente en nuestro cerebro. ¡No estudies! A los hijos de mis amigos les digo: ‘¿Vas a memorizar todas las leyes?’. En diez años, te las descargarás directamente en tu cerebro. Otra cosa será establecer relaciones entre ellas, pero los datos no se memorizarán, se descargarán. Nuestra mente será más eficiente, invertiremos menos tiempo en aprender y más en pensar. La esperanza de vida será cada vez mayor. Los japoneses se gastan ya más dinero en pañales para gente mayor que para bebés. Moriremos de desgaste, no de enfermedades. Llegarás al hospital y te pondrán un remedio genético… Piensa en Nadal: está ganando más que nunca porque le han hecho una rodilla nueva con células madre. Lo que hoy es para unos pocos será para todos”, indica.

El supermercado y el mundo entero será personalizado
Henshaw-Plath también cree que “el reconocimiento facial a través de cámaras jugará un papel fundamental. Entrarás en un supermercado, la cámara te captará y cambiará las promociones de los productos según tu edad, tu sexo… Todo estará personalizado: para ti. De hecho, ya somos casi hombres ordenador. ¿Cuántas veces sales de casa sin teléfono? Ahora vivimos envueltos en datos. El mundo se ha convertido en una gran ciudad donde todo va mucho más rápido y donde tenemos muchas más posibilidades de establecer conversaciones y de que, de ahí, surjan nuevas soluciones a nuevos problemas. En 2050, todo eso será más evidente”.

Los trabajos actuales no tendrán valor
“En 2050 podremos contar con robots capaces de imprimir edificios. Y no solo de imprimirlos con una impresora 3D, también de ensamblarlos. ¿Qué pasará con todos los que hoy trabajan en la construcción? Ese momento va a llegar y necesitamos pensar qué vamos a hacer. El problema más grande al que nos enfrentamos es cómo transformaremos la economía si necesitamos a menos gente produciendo. ¿Qué pasará? Quizá se dediquen a un trabajo muy importante que hoy no está recompensado: tener hijos”, dice el confundador de Twitter.

Nuestro cuerpo lo repararán los nanorrobots
Miah también vaticina que en 2050 “tus propios sentidos mejorarán con la tecnología. Verás mejor, oirás mejor. Las gafas de Google son un ejemplo muy primitivo de esto, pero van en esta dirección: mejorar nuestro cuerpo. La nanotecnología permitirá integrar las máquinas en nuestro cuerpo. Tendremos nanorrobots que repararán nuestras células desde el interior de nuestro organismo. Los computadores imitarán a la biología”.

El médico sabrá las enfermedades que vas a tener en tu vida
“Además, en el año 2050 seremos capaces de realizar un análisis inmediato del genoma de cada uno de nosotros a un coste ridículo, con todas las posibilidades de medicina personalizada que esto abre. En el computador estará nuestro genoma y el médico sabrá, con solo mirarlo, las posibilidades que tenemos de contraer una determinada enfermedad. Eso sí, el médico siempre será una persona. Ayudada por un computador o un robot, sí. Pero hay cosas que las máquinas nunca podrán alcanzar”, dice Patarroyo.

¡La solidaridad triunfará!

“A pesar de que parece que la intolerancia y la violencia están aumentando, yo creo que el mundo tiende a la unificación. Soy un convencido de la solidaridad, de que todos debemos preocuparnos por todos para llevar adelante a la humanidad. Lo que estamos observando son los coletazos de una ballena moribunda que va a dar paso a un ascenso del hombre dentro del campo de la solidaridad”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor, escriba aquí sus comentarios

Gracias por su visita.

EnPazyArmonia