Luther Stanfing Bear fue un jefe muy respetado de Oglala
Lakota, una de las siete subtribus de la gente de Lakota que, junto con Dakota,
conforman la Gran Nación Sioux.
Stanfing Bear estuvo entre la
brecha del modo de vida de los nativos y los pioneros europeos. Fue criado hasta los 11 años con
las tradiciones de su pueblo y en su educación, en el internado
industrial Indio Carlisle, aprendió sobre el modo de vida de los colonos y a
hablar inglés.
Sus raíces fueron muy profundas y esto le brindó una
posición única entre ambas culturas. Muchos lo vieron como que aceptaba
el modo de vida del hombre blanco y lo adoptaba, sin embargo su legado fue la
protección del modo de vida de su pueblo.
Por tanto logró publicar 4 libros y se convirtió en un
líder a la vanguardia del movimiento que preservaba su herencia y la soberanía
de los nativos americanos.
Estas citas de Standing Bear,
como era conocido, van a
alterar lo que crees saber sobre la cultura “moderna”. Todo va en
círculos.
(1) “La alabanza, los halagos, los modales exagerados y
las palabras finas y sonoras no formaban parte de la cortesía de Lakota.
Los modales excesivos se consideraron poco sinceros, y el hablador constante se
consideró grosero e irreflexivo. Una conversación nunca comenzaba de inmediato,
o de manera apresurada.”
(2) “A los niños se les enseñó que la verdadera cortesía
debía definirse en acciones en lugar de palabras. Nunca se les permitió pasar
entre el fuego y una persona mayor o un visitante, hablar mientras otros hablaban o
burlarse de una persona lisiada. Si un niño trataba de hacerlo sin
pensar, un padre, en voz baja, inmediatamente lo enderezaba.”
(3) “El silencio fue significativo con los Lakota,
el otorgamiento de un espacio de silencio antes de hablar era la práctica de una verdadera cortesía
y respetando la regla de que “el pensamiento viene antes del discurso”.
Y en medio del dolor, la enfermedad, la muerte o la desgracia de cualquier tipo,
el silencio fue la marca
de respeto; el observar este principio estricto de buena conducta fue la
razón por la que el hombre blanco les diera una falsa caracterización de ser
estoicos. Se les ha
juzgado como tontos, estúpidos, indiferentes e insensibles.”
(4) “No pensamos en las grandes llanuras abiertas, las
hermosas colinas onduladas o los arroyos sinuosos con un crecimiento enmarañado
como “salvajes”. Solo para el hombre blanco la naturaleza era un
‘desierto’ y solo para él era ‘infestada’ con animales ‘salvajes’ y personas
‘salvajes’. Para nosotros
la naturaleza era domesticada. La Tierra era abundante y estábamos rodeados de las
bendiciones del Gran Misterio.”
(5) “Con todas las criaturas de la tierra, el cielo y el
agua, estaba un principio real y activo. En el mundo de los animales y
las aves existía un sentimiento fraternal que mantenía a los Lakota a salvo
entre ellos. Y tan cerca llegaron algunos de los Lakotas a sus amigos con plumas y pelos
que en la verdadera hermandad hablaban una lengua común.”
(6) “Este concepto de vida y sus relaciones fue
humanizante, y dio a los Lakota un amor perdurable. Llenó su ser con la
alegría y el misterio de la vida; le dio reverencia por toda la vida; hizo un lugar para todas las
cosas en el esquema de la existencia con igual importancia para todos.”
(7) “Fue bueno para la piel tocar la tierra, y a los
ancianos les gustaba quitarse los mocasines y caminar descalzos sobre la tierra
sagrada… el viejo indio todavía se sienta sobre la tierra en lugar de
levantarse y alejarse de su vida dando fuerzas. Para él, sentarse o tumbarse en el suelo es poder pensar
más profundamente y sentir más agudamente. Él puede ver más claramente
los misterios de la vida y acercarse en parentesco a otras vidas sobre él.”
(8) “Todo poseía personalidad, solo que difería de
nosotros en forma. El
conocimiento era inherente a todas las cosas. El mundo era una biblioteca y sus libros eran las
piedras, las hojas, la hierba, los arroyos y las aves y animales que
compartían, por igual con nosotros, las tormentas y las bendiciones de la
tierra. Aprendimos a hacer lo que solo aprende el estudiante de la
naturaleza, y eso era sentir la belleza. Nunca arremetimos contra las tormentas, los vientos
furiosos y las heladas y las nieves. Para hacerlo, se intensificó la
futilidad humana, así que, independientemente de lo que viniera, nos ajustamos, con más esfuerzo
y energía si fuera necesario, pero sin queja.”
(9) “…el viejo Lakota era sabio. Sabía que el corazón de
un hombre, alejado de la naturaleza, se endurece; sabía que la falta de respeto
por los seres vivos y en crecimiento pronto llevó a la falta de respeto por los
humanos también. Así que mantuvo a sus hijos cerca de la influencia
suavizante de la naturaleza.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios