La
tendinitis es una inflamación de un tendón. Puede tratarse de una rotura, y
llegar a causar la degeneración del tendón.
Cuando
hablemos de “Tendones” siempre deberemos buscar un conflicto en nuestro “presente”.
Cuando hablemos de “Ligamentos” siempre deberemos buscar un conflicto en
nuestro “futuro”; y siempre, también, deberemos buscar en “nuestras
preocupaciones”.
En las Articulaciones siempre será un conflicto de
“desprotección”.
En
los Músculos siempre será un conflicto de “impotencia”.
¿Qué
conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento una tendinitis, significa que estoy
viviendo un conflicto de desvalorización. Estoy viviendo una situación en la
que yo “pienso y siento” que “no lo haré bien”, “que no puedo hacerlo bien”. Es
una sensación de no poder lograr algo por más que yo me esfuerce. Es una
sensación de sentirme sólo y sin apoyo para lograr algo.
Tendones
Laxos:
“Me derrumbo, no puedo más”. “Estoy hundido, no puedo
seguir adelante”.
Epicondilitis derecha:
“Me obligan a hacer algo que no quiero”. “Es mi
obligación pero no me gusta hacerlo”.
Epicondilitis izquierda:
“Quiero hacer, obtener, lograr algo y me lo impiden”.
Epitrocleítis:
“Me impido abrazar algo o a alguien”. “Me impiden
abrazar”.
Codo:
“Alguien no me valora en el trabajo”. “Alguien no valora
mi trabajo”. “No disfruto mi trabajo”.
Todas estas descodificaciones son válidas para el
omóplato, el húmero y la cabeza del húmero.
En algunos casos, se trata de historias
transgeneracionales y no propias, por lo que en caso de encontrar el verdadero
motivo, hay que estudiar el árbol genealógico y buscar “yacentes”.
La
persona que sufre tendinitis siente o ha sentido un enojo reprimido. Son
personas que se impiden hacer algo por miedo a una ruptura. El lugar del cuerpo
afectado indica el área en la que se sitúa el miedo; si por ejemplo, es en una
mano, la persona afectada debe observar qué se impide hacer con ella que
pudiera ocasionar una ruptura de la cual se sentiría culpable.
¿Cómo
libero esa emoción biológica?
El mensaje que recibes con esta tendinitis es que no
creas que puedes permitirte hacer lo que quieres sólo cuando ello complazca a
los demás o a alguien en especial. Es posible que tu temor a la ruptura sea sólo fruto de tu imaginación.
Es aconsejable que verifiques con la persona adecuada si lo que crees es cierto o no.
Además, debes comunicarle a esta persona lo que quieres y decirle qué es lo que
respondería a tus necesidades. Tampoco olvides que si sientes tanto
enojo hacia ti mismo es porque no escuchas tus verdaderas necesidades.
El
enojo parece provenir de una causa externa, pero cuando dedicamos tiempo
a comprobarla vemos que la realidad es otra: uno termina por darse cuenta de que es hacia uno mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios