Cualquier momento es bueno para empezar
a pensar en el colesterol. Darse un capricho de vez en cuando, si ese de vez en
cuando es muy a menudo, puede terminar pasándonos factura.
ESTEROLES VEGETALES
Se
conocen también como fitoesteroles. Son compuestos naturales que poseen una
estructura similar al colesterol, capaces de limitar parcialmente su absorción
y facilitar su eliminación. Están presentes -en cantidades pequeñas y de forma natural- en frutas,
verduras, frutos secos, legumbres y aceite de oliva, pero también en
lácteos enriquecidos con ellos (tomando uno al día, consigues reducir el
colesterol en 2-3 semanas).
UNA MANZANA CADA DÍA
“Una
manzana diaria puede rebajar el nivel del colesterol en casi un 10 %, según un
estudio de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse: “No se sabe cuáles son los
mecanismos por los que su pectina (una fibra natural) rebaja los índices de
colesterol, pero parece claro que, si el mayor contenido de esta fibra se encuentra
en la piel, habrá que tomarlas sin pelar después de haberlas lavado bien”.
REDÚCELO EN LA COCINA
A
la hora de cocinar, usa aceites vegetales prensados en frío y sin refinar, como
el aceite de oliva, de soja, de onagra y borraja (reducen el colesterol malo o
LDL y licúan la sangre); nunca calientes el aceite de oliva a más de 190 ºC.
Consúmelo siempre crudo. Incorpora el salvado de avena a tu dieta (arrastra el
colesterol y baja su índice); toma más arroz integral, vegetales y fruta (ricos
en fibra); alíate con el pescado azul y los frutos secos (nueces) que reducen
su tasa en sangre.
EVITA LAS GRASAS SATURADAS
Son
las responsables de que el colesterol se acumule en los vasos sanguíneos,
obstruyéndolos y provocando enfermedades cardiovasculares. Aparta de tu dieta
diaria las carnes grasas, los embutidos, la carne de cerdo y las vísceras; el
aceite de coco y de palma; la mantequilla y las margarinas hidrogenadas; los
quesos curados y los lácteos enteros; las salsas con nata o mantequilla; la
bollería industrial y la pastelería (incorporan grasas desconocidas); las
frituras y los rebozados.
LA LECITINA DE SOJA
“Muchos autores consideran la lecitina (un
componente de la soja) un auténtico detergente para las arterias, dada su
acción frente al colesterol, e incluso afirman que es un enemigo
extraordinariamente eficaz de todo tipo de grasa corporal. Sin embargo, no todo
está tan claro y los especialistas en estos temas son tajantes: aunque está muy
extendida la idea de que el consumo de soja reduce el colesterol, numerosos
estudios médicos no han demostrado su efecto reductor”.
MENÚ ANTICOLESTEROL
Desayuno:
lácteo con esteroles + café con leche desnatada o infusión + una tostada con
tomate y aceite de oliva.
Comida:
150 g de ensalada verde con 1 cucharada de aceite de oliva + 200 g de arroz
integral con setas + 1 manzana.
Cena:
150 g de espinacas hervidas + 200 g de salmón a la plancha + yogur desnatado o
1 kiwi. Tentempiés: frutos secos, cítricos, yogur light.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios