Es
una nueva técnica de gimnasia que te ayudará a estar en forma y a relajarte
Con la gimnasia hipopresiva, conseguirás estar en forma
de la manera más fácil y relajante, por medio de movimientos lentos y
respiraciones controladas. Parece imposible pero así también puedes tonificar
tu cuerpo y conseguir que tus músculos trabajen tanto como cuando decides hacer
cien abdominales del tirón. ¿Te hemos convencido? Pues ahora más...
En
qué consiste la gimnasia hipopresiva.
Este
tipo de gimnasia se basa ejercicios realizados por medio de distintas posturas
con ritmo lento que consiguen la activación de diversos músculos del cuerpo y
la relajación de otros.
En su nacimiento fue aplicada al post-parto y como
tratamiento complementario de las mujeres con incontinencia urinaria ya que los
músculos que más se trabajan están en esa zona.
Pronto se descubrió que este tipo de ejercicios eran muy
beneficiosos para las personas que sufrían problemas de malas posturas, dolor
de cervicales o lumbalgias y su uso se extendió. De esta forma, a día de hoy
cualquiera puede disfrutar de sus beneficios.
Gimnasia
sin aire
La clave del éxito de la gimnasia hipopresiva es que hay
que realizar cada movimiento en apnea, es decir, ¡sin aire en los pulmones! Te
parecerá una locura pero al inhalar y luego exhalar, vaciando los pulmones de
aire, se libra al abdomen de la presión que realiza el descenso del diafragma y
tórax. Así, también se libera la presión del suelo pélvico y al hacer esto, se
logra subir la musculatura del suelo pélvico.
Cómo
es la gimnasia hipopresiva
Si decides practicar este tipo de gimnasia, no te vas a
aburrir ya que está formada por más de 150 ejercicios diferentes, que se
reparten en 10 niveles de dificultad.
Todos ellos aumentan el tono de reposo de la zona
abdominal y sus resultados son sensacionales: una reducción rápida y eficaz de
cintura, mejoras en nuestra postura y hasta mejora de nuestro rendimiento
sexual.
Conseguirás un vientre más plano rápidamente pero, ¿dónde
está el truco? En la respiración, porque reeducarás las presiones
intra-abdominales y tus abdominales se convertirán una deliciosa chocolatina.
Los abdominales habituales y las gimnasias tradicionales
pueden producir un efecto hiperpresivo sobre el abdomen, es decir, en vez de
conseguir un abdomen plano, estos ejercicios pueden afectar de la forma
contraria, abultándolo y en las mujeres, deteriorando su suelo pélvico.
Beneficios
de la gimnasia hipopresiva
Son muchos los beneficios que ofrece esta técnica. Los resultados
son inmediatos y se mantienen a la larga si haces gimnasia con regularidad.
Aseguran que con diez minutos de gimnasia hipopresiva,
tres o cuatro días a la semana y unas 10 sesiones, bastan para experimentar
cambios.
Corregirás defectos posturales, marcarás cintura,
aligeras las piernas, tonificarás y definirás tus bazos y es perfecta para
prevenir la incontinencia urinaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios