¿Sabías que el cerebro mejora con la edad?
Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”.
Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina
NEUROPLASTICIDAD
Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad,
la dotación de neuronas ya no se renovaba más.
Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran
que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación.
La clave para lograrlo se llama: “NEUROPLASTICIDAD” que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.
“El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental.
En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas.
Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más,
memorizando cada día calles y rutas.
En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.
En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música.
Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües …
DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
• Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.
• El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental.
• Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales.
-habilidades y capacidad para reconocer patrones- que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad.
por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.
es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios