En
Nueva York, en la entrada del Palacio de Cristal donde tiene la sede el
secretariado de la ONU, hay un mosaico que representa hombres, mujeres y niños
claramente de orígenes, religiones y culturas distintas. El mosaico contiene un
escrito: “Haz a los demás lo que quisieras que te hicieran a ti”, la así
llamada Regla de oro.
Pero, ¿Qué
es la Regla de oro?.
Es
una ley única en su género, porqué “parece expresar una intuición fulminante y
al mismo tiempo accesible en cada conocimiento y en cada conciencia humana”, en cuanto que está presente en todas las
principales corrientes religiosas y sapienciales de las distintas culturas del
mundo. Por esto se puede definir como la síntesis de códigos éticos
universales.
La
presencia de la Regla de oro, según estudios recientes, viene del 3000 a. C. en
la tradición védica de la India, “No hagas a los demás, lo que no quieras que
te hagan a ti, y desea a los demás lo que desearías y esperarías para ti
mismo”. Entre las antiguas y conocidas
citaciones de la Regla de oro, encontramos la del filósofo Confucio, que vivió en China en el
período entre el VI y el V siglo a. C.
En
el Judaísmo encontramos la Regla de oro ya en el 200 a. C. en el libro
de Tobías, pero será la enseñanza de
Jesucristo a formularla en la versión positiva. “Haz a los demás lo que
quisieras que te hicieran a ti ”.
En la Edad Media
se introducirá en la
Regla de San Benito y en la Regla no estampada de San
Francisco de Asís. La Regla de oro en las religiones y en las culturas del
mundo
Hemos mencionado que una de las características de la Regla de oro que más impresiona es su presencia en las principales corrientes religiosas, sapienciales y filosóficas de todo el mundo y de todos los tiempos. Citamos algúnas formulaciones. Baha’Í: “Bendito el que prefiere a su hermano antes que a sí mismo” (Tablas dei BahÁ’u’llÁh 7 – XIX siglo).
Budismo:
"No trates a los demás de manera que a ti mismo te parezca dañino"
(Il Budda, Udana-Varga 5. 18 – VI siglo a. C. ).
Confucianismo:
"Es el máximo de benevolencia amable el no hacerles a los demás lo que no
quisieras que ellos hicieran contigo" (Confucio, Analects 15. 23 – V siglo
a. C. ).
Cristianesimo:
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo". De estos dos mandamientos
depende toda la Ley y los Profetas "" (Evangelio de Mateo 22, 36-40 – I siglo).
Hebraísmo:
"Lo que es odioso para ti, no le hagas a tu prójimo”. Esta es toda la ley,
todo lo demás es comentario” (Talmud, Shabbat 3id – XVI siglo a. C. ).
Ghandi:
"Para ver el espíritu universal y penetrante de la Verdad en la cara, uno
debe ser capaz de amar a las criaturas más viles como a uno mismo” (Il mio
credo, il mio pensiero, Newton Compton, Roma 1992, p. 70 – XX siglo).
Jainismo:
"En la felicidad y en el sufrimiento, en la alegría y en el dolor, debemos
considerar todas las criaturas como a nosotros mismos” (Mahavira, 24
Tirthankara – VI siglo a. C. ).
Judaismo:
"No le hagas a nadie lo que no te gusta a ti" (Tobías 4, 15 – III siglo a. C. ).
Hinduismo:
"No hacer nada por los demás que, si se hace para ti, te causaría dolor,
esta es la suma del deber" (Mahabharata 5, 1517 – XV siglo a. C. ).
Islam:
"Ningúno de ustedes es verdaderamente un creyente si no quiere para su
hermano lo que quiere para sí mismo"
(Número 13 de Imam, Quaranta Hadith Al-Nawawi ha. 6 – VII siglo).
Nativos
americanos: "El respeto por cada forma de vida es la base" (La
Gran Ley de la Paz - siglo XVI)
Platón: "Puedo hacer a los demás lo que desearía
que me hicieran a mí" (siglo V a. C)
Proverbio
Yoruba (África Occidental): "Uno, consiguiendo un palo afilado para
pellizcar un pajarito, primero debe probar sobre sí mismo para sentir cuánto
duele".
Seneca:
"Trata a tus inferiores como te gustaría ser tratado por tus
superiores" (Carta 47 11 - siglo I).
Sintoismo: “Sed caritativos con todos los seres, el amor
es el representante de Dios" (alrededor de 500 EC: Ko-ji-ki Hachiman
Kasuga - siglo VIII a. C. )
Sikkismo: "No soy un forastero para nadie y nadie
es un forastero para mí. De hecho, soy amigo de todos "(Guru Granth Sahib,
Texto de las religiones Sikk, pp. 1299 - siglo XV).
Voltaire:
"Ponerse en el lugar de los demás" (Cartas inglesas, n. 42).
Zoroastrismo:
"No hagas a los demás lo que es dañino para ti" (Shayast-na-Shayast
13, 29 - entre XVIII y XV siglo a. C. ).
La
Regla de oro hoy
Como recuerda el filósofo Vigna, la Regla de oro, “merece una atención especial en nuestros tiempos, no es en sí misma , o por sí misma, una regla religosai, sino una Regla “laica”.
Erich
Fromm en su “best-seller” “El Arte de Amar” dice: "Si realmente amara a una persona,
amaría al mundo, amaría la vida”.
Sorokin,
sociólogo ruso, escribe: "Solo el poder del amor incondicional que
se siente por todos los seres humanos puede vencer a las fuerzas de la lucha
fratricida".
Chiara
Lubich hizo de la Regla de oro la
regla base para construir el "diálogo de la vida": "¡Necesitamos
abrir nuestros corazones de par en par, romper todos los diques y poner en el corazón la fraternidad universal ¡ Si
todos somos hermanos, debemos amar a todos. Debemos amar a todos. Parece una
pequeña palabra, pero es una revolución
".
En
conclusión, entrenándonos juntos en los ambientes educativos y en todas partes
en el ejercicio de la Regla de oro, en continuidad con las tradiciones
culturales y religiosas más antiguas, podemos responder hoy a la necesidad de
las mujeres y de los hombres de encontrarse juntos en un itinerario existencial
en el cual la fraternidad sea una elección consciente y compartida.
Hemos mencionado que una de las características de la Regla de oro que más impresiona es su presencia en las principales corrientes religiosas, sapienciales y filosóficas de todo el mundo y de todos los tiempos. Citamos algúnas formulaciones. Baha’Í: “Bendito el que prefiere a su hermano antes que a sí mismo” (Tablas dei BahÁ’u’llÁh 7 – XIX siglo).
Como recuerda el filósofo Vigna, la Regla de oro, “merece una atención especial en nuestros tiempos, no es en sí misma , o por sí misma, una regla religosai, sino una Regla “laica”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios