La
introversión y extroversión tienen diversas características que hacen que las
personas asuman ciertas conductas.
Conoce
como afectan en la adolescencia.
La
introversión y extroversión puede presentarse desde muy temprana edad.
Todo dependerá
del medio en el que se desenvuelvan las personas y los estímulos que
reciban, pero el hecho es que cada una puede afectar de forma positiva o negativa a los adolescentes.
Algúnas veces la introversión se confunde con timidez y se hace difícil detectarla, así como aplicar las estrategias necesarias para mejorar este estado conductual.
Es preciso estar atentos a las señales que se manifiestan
durante la adolescencia, puesto
que es un momento de cambios y confusión, que muchas veces dan signos
inconclusos de este comportamiento.
La
introversión en los adolescentes ¿Es realmente un problema?
Casi nadie asocia la imagen de un adolescente que no quiera sociabilizar y encajar en un grupo determinado con una conducta normal.
Esto, aúnque para muchos es un problema, no siempre lo
es.
Lo
habitual es que en esta etapa los chicos pasen mucho tiempo con amistades
y creen lazos que, probablemente, le durarán para toda la vida.
Es
factible que aquellos que sean introvertidos rompan el molde y desajusten los
cánones regulares.
Pero para asegurarse de que no se trata de algún
trastorno o que está siendo excluido, es necesario estar al pendiente de los
detalles de su personalidad.
Asimismo, que un chico tenga un temperamento tranquilo no representa mayor
problema.
Por el contrario, se relaciona selectivamente y puede que
se sienta cómodo al estar en un ambiente reducido.
Sin embargo, es preciso tener presente que al ser retraídos puede que no manifiesten
sus emociones como los demás.
No es de preocuparse, pero a estos individuos también se
les debe prestar la atención necesaria, tal y como fuesen extrovertidos.
¿Cómo tratar a un adolescente con introversión?
Muchas personas no saben cómo tratar a un adolescente, más aún cuando este es introvertido.
Pero existen ciertas estrategias que se pueden adoptar
para que este se sienta afín con su personalidad.
Entre ellas se encuentran: Aceptación
Es
muy probable que aquellos progenitores que tienen hijos introvertidos, piensen
que han hecho algo mal en su crianza.
Pero esto dista mucho de la realidad, es mejor aceptarles
sin juzgar sus acciones.
Asimismo, es preciso hacerles saber que su comportamiento es totalmente normal y
que están diseñados biológicamente para ser de este modo.
Esto les dará un sentido de seguridad y reafirmará su
personalidad, además de
que no representa un problema en realidad.
Por el contrario, tener un hijo introvertido puede ser
beneficioso, se saltan las
dificultades regulares, como los trasnochos, fiestas, y una casa llena de
adolescentes.
Descripción
positiva
Es indispensable que los padres de adolescentes con introversión los describan ante los demás positivamente.
Es decir, es una forma de demostrarles respeto por su manera de
comportarse y que los demás también lo hagan.
Enseñarle
a ser escuchado
Muchas veces aquellas personas introvertidas, no creen que cuenten con una voz propia o que nadie los escuchará.
Esta conducta puede ser un blanco fácil para los
abusadores, por lo que es indispensable enseñarles que pueden expresas sus
opiniones y que también son valederas.
Fomentar
los intereses del adolescente con introversión
Puede que los intereses de los introvertidos no se asemejen a los de los demás.
Por
lo que es bueno preguntarles: cuales son las actividades que les atraen y así
estar de su lado y ser parte de las mismas.
Como, por ejemplo, si lo que le agrada es el arte, puede
ser prudente llevarlos a exposiciones.
También, se puede animarlos a que entren a la escuela de
pintura y así desarrollen su talento.
Lo
primordial como padres, es velar por el bienestar de los hijos, sin importar
cuál sea su comportamiento.
Es recomendable pedir ayuda de los especialistas en psicología, para que
se pueda aprender algúnas estrategias de convivencia con adolescentes
introvertidos.
Rasgos
que caracterizan la extroversión
Al contrario de la introversión, la extroversión se caracteriza por que las personas suelen ser sociables, impulsivos, les gusta la aventura, comparten con el mundo exterior, son asertivos, entusiastas y hacen bromas.
Casi como un modelo de adolescente popular al que todos
admiran.
Son también, propensos a estar en diversas actividades sociales y les gustan
las multitudes.
Del mismo modo, no les desagrada la soledad y se aburren fácilmente.
Para los padres de un chico extrovertido la tarea es más
complicada.
Deben
seguirle el ritmo y a su vez darles el espacio para que puedan fortalecer los
vínculos sociales.
Así
como establecer sus propias decisiones y definir cuáles son serán sus
amistades.
Algúnas veces la introversión se confunde con timidez y se hace difícil detectarla, así como aplicar las estrategias necesarias para mejorar este estado conductual.
Casi nadie asocia la imagen de un adolescente que no quiera sociabilizar y encajar en un grupo determinado con una conducta normal.
¿Cómo tratar a un adolescente con introversión?
Muchas personas no saben cómo tratar a un adolescente, más aún cuando este es introvertido.
Es indispensable que los padres de adolescentes con introversión los describan ante los demás positivamente.
Muchas veces aquellas personas introvertidas, no creen que cuenten con una voz propia o que nadie los escuchará.
Puede que los intereses de los introvertidos no se asemejen a los de los demás.
Al contrario de la introversión, la extroversión se caracteriza por que las personas suelen ser sociables, impulsivos, les gusta la aventura, comparten con el mundo exterior, son asertivos, entusiastas y hacen bromas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios