Aumentar
tu productividad
1. Aprende a tomar descansos. Para ser más
productivo debes de estar lo suficientemente descansado. Escucha a tu cuerpo y
decide cuándo es el mejor momento para parar. Ya volverás al trabajo más tarde.
2. Utiliza un cronómetro para cada una
de tus tareas.
Es la mejor manera de controlar el tiempo y focalizar tu atención.
3. Elimina todas las distracciones. Eso incluye estar
lejos del móvil y del ordenador.
4. Escucha música. Dependiendo de la
tarea que estés realizando, tener algo de música relajante de fondo puede ser
buena para la concentración.
5. Diviertete con lo que haces. No hay nada más
productivo que disfrutar con aquello que haces. Aunque esto no siempre es
posible.
6. Haz lo que menos te apetece al
principio del día.
Si te enfrentas a tu sapo pronto, tu mente se quitará un peso de encima y podrá
focalizar su energía en el resto de tareas.
7. Utiliza herramientas que eliminan
distracciones.
Un buen ejemplo es jdarokroom. Esta aplicación convierte el escritorio de tu
ordenador en una pantalla negra (como los ordenadores de antes) en la que lo
único que puedes hacer es escribir. Nada de Facebook, ni correo ni Internet.
8. Empieza. Muchas veces la parte
más difícil de una tarea es el comienzo. Una vez que nos hemos puesto manos a
la obra el trabajo fluye por sí solo.
9. Descubre cuál es el momento de tu
día más productivo.
Haz distintas pruebas mediante ensayo/error. Algunas personas encuentran su
pico de productividad por las mañanas mientras que otras lo hacen por la noche.
10. Apunta tus ideas. La inspiración puede
llegarte en cualquier momento. Acostúmbrate a llevar una pequeña libreta
contigo (o aplicación de móvil) para apuntar aquellas cosas que se te van
ocurriendo durante el día y que puedan ayudarte más tarde en tu trabajo.
11. Lleva un registro de tu progreso. En forma de blog o
simple agenda. Comprobar de primera mano cómo ha sido tu evolución es la mejor
manera de continuar motivado y seguir con tu ritmo productivo.
12. Planifica todas tus comidas con una
semana de antelación.
Esto le ayudará a tu bolsillo, a tu salud y a tu tiempo.
13. Visualiza tu día la noche de antes. Repasa mentalmente
todas tus tareas la noche de antes . Es la mejor manera de que se cumplan todos
tus planes.
14. Hazte la siguiente pregunta: ¿estoy haciendo ahora mismo el
mejor uso de mi tiempo? No se trata de que te cuestiones tu tiempo a
cada minuto, pero deja que esta pregunta comience a aparecer por tu mente con
más frecuencia que antes.
15. Duerme lo suficiente. Las horas de sueño
son esenciales para mantener tus niveles de productividad constantes durante el
día. Si duermes menos de lo que necesitas, tu productividad caerá en picado.
16. Haz deporte. Aparte de los obvios
beneficios para la salud, hacer deporte te recarga las pilas para volver a tu
ritmo productivo más tarde.
17. Sé ordenado. Tu escritorio de
trabajo debe estar ordenado. Tardarás menos tiempo en encontrar aquello que
necesitas.
18. Escucha audio libros. Existe una cantidad
inmensa de información sobre distintos temas en forma de audio libros o
podcasts. Puedes ahorrar tiempo de aprendizaje si te acostumbras a escucharlos
mientras conduces o limpias la casa. Es una forma hacer varias cosas a la vez
que te permite hacer un uso eficiente de tu tiempo.
19. Domicilia tus recibos. Ahorrarás tiempo en
tener que desplazarte al banco para pagarlos.
20. Leete libros sobre productividad.
21. Céntrate en aquello que te genera
mayores resultados.
Según el Principio de Pareto, el 20% de tus acciones generan el 80% de tus
resultados. Encuentra esos aspectos de tu vida donde se cumple el Principio de
Pareto y céntrate en ellos.
22. Cuéntale a otras personas cuáles
son tus objetivos.
Cuando haces testigo a otras personas de tu progreso, te esforzarás el doble en
intentar conseguir aquello que persigues.
23. Aprende a decir que no. Muchas veces por
miedo al rechazo nos metemos en compromisos que realmente no queremos hacer.
Estos compromisos nos quitan un tiempo muy valioso que podríamos dedicar a
conseguir nuestros objetivos. Aprende a distinguir los favores de los compromisos
indeseados.
24. Ponte a dieta informativa. Del mismo modo que si
nos pegamos un atracón de comida engordamos, cuando nos damos un atracón de
información nuestra mente se satura y nos impide ser productivos. Aprende a
eliminar aquellas fuentes de información y distracción que realmente no te
aportan nada. Una buen comienzo es dejar de ser fan de multitud de páginas de
Facebook que nos llenan el muro de publicidad.)
25. Aprende de alguien. Cualquiera que sea tu
ámbito de trabajo o estudio, seguro que puedes encontrar a alguien de quien
aprender. De esta manera ganarás tiempo y cometerás menos errores.
26. Apunta tus tareas principales en un
calendario.
Existen distintas herramientas que te permiten generar calendarios de acuerdo a
tus necesidades. De todas maneras una simple hoja de papel en algún lugar bien
visible puede ser suficiente.
27. Márcate objetivos atractivos. Si no tienes en mente
algo que realmente te atrae, será difícil mantener la productividad necesaria
para conseguirlo.
28. No hagas varias cosas a la vez. Sobre todo cuando se
trata de tareas que requieren toda tu atención. Si estás en mitad de un trabajo
que requiere toda tu concentración y te detienes para contestar un e-mail,
tardarás algo de tiempo en volver al punto de concentración inicial. En la
medida de lo posible desconecta el correo mientras trabajas. Aprende a utilizar
el sistema multitarea para diferenciar unas tareas de otras.
29. Date una recompensa cada vez que
termines un trabajo.
Tu productividad se mantiene constante cuando sabes que hay un premio a la
vuelta de la esquina.
30. Haz grupos de tareas similares. Y trata de
completarlas en periodos de tiempo concretos. Por ejemplo, las tareas del hogar
(limpieza y compra) puedes realizarlas el mismo día. Otras tareas relacionadas
con el trabajo como devolver llamadas telefónicas o contestar e-mails también
pueden realizarse juntas durante la misma mañana.
31. Prueba el sueño polifásico. Siempre y cuando tus
horarios y obligaciones te lo permitan. Las personas que logran realizas los
ciclos alternativos de sueño consiguen dormir menos horas al día y aún así
mantienen constantes sus niveles de atención y productividad.
32. Aumenta tu velocidad de escritura a
máquina.
Es una manera obvia de hacer lo mismo en menos tiempo.
33. Aumenta tu velocidad de lectura. Existen multitud de
cursos para aprender a leer más deprisa sin perder nada de información.
34. Aprende a priorizar. La tarea más urgente e
importante siempre debe realizarse en primer lugar.
35. Nunca dejes de aprender. Para aumentar la productividad
dentro de cualquier campo es necesaria una actualización constante de cualquier
novedad que aparezca. Puedes actualizarte a través de suscripciones a revistas,
leyendo blogs o siguiendo en la redes sociales a las personas más influyentes
dentro del sector de tu interés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios