Google Ads

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA LOGRAR UN MATRIMONIO DURADERO?

 

El ir por la vida con un cónyuge a quien amamos es una de las mayores satisfacciones. Un pequeño porcentaje de nosotros posee un don natural para ello; el resto, debemos aprenderlo.

 

¿Cómo se hace? ¿Cómo mantenemos vivo y sano un matrimonio por treinta, cuarenta, cincuenta años? Se me ocurrió que la mejor manera de averiguarlo es preguntarle a quienes lo lograron.

 

Al entrevistar a varias parejas que tuvieron relaciones duraderas y llenas de amor, encontré que todas tenían un denominador común: amor y aceptación incondicional del compañero de la vida, tal como él o ella es.

 

Uno de los caballeros de más edad con quien hablé lo expresó de esta manera: "Yo digo a mi esposa: no hay nada en el mundo que puedas hacer para que deje de amarte, así que ni siquiera te molestes en intentarlo; estarías perdiendo el tiempo".

 

Si estamos enojados uno con el otro", dijo también ese esposo, "pedimos disculpas y arreglamos la cosa rápidamente. De todas formas, dado que vamos a vivir juntos por el resto de nuestras vidas, ¿por qué no hacer que el viaje sea agradable?"

 

Esa es otra habilidad que esas parejas parecen haber adquirido, la habilidad de encarar rápidamente los desacuerdos y quejas que surjan entre ellos. La mayoría de nosotros tendemos a esconder bajo la alfombra los pequeños problemas, con la esperanza de que, si no los encaramos y solucionamos, desaparecerán automáticamente. En la mayoría de los casos no es así. Imagine que usted está viajando por un camino, y llega a una bifurcación.

Si toma la senda equivocada, puede terminar a muchos kilómetros de donde quería ir. De la misma manera, los problemas complejos de las relaciones de una familia a menudo pueden rastrearse hasta un malentendido menor. Cuanto antes nos demos cuenta de nuestro error, más fácil será solucionarlo.

 

Otra pareja de ancianos me dijo: "No esperamos a que nuestras relaciones se agríen y luego buscar una solución. En lugar de ello, somos pro-activos, leemos libros y asistimos a talleres y conferencias sobre mejora de las relaciones, y pensamos constantemente en cosas que podemos decirnos uno al otro para que el otro se sienta amado".

 

La regla que dice: "Si no está roto, no lo arregles", no vale para las relaciones. Aprendiendo constantemente a mejorar y reforzar nuestra habilidad de relacionarnos, efectuando pequeños actos de bondad y amabilidad hacia nuestro cónyuge, podemos hacer que nuestra relación mejore constantemente. Una relación que no está mejorando de manera regular, está retrocediendo.

 

Cuando di ese consejo a una pareja durante una consulta, el esposo me telefoneó al día siguiente, preguntándome: "¿Cómo puedo hacer pequeños actos de bondad y amabilidad hacia mi esposa cuando estoy enojado con ella?".

 

A lo que respondí: "El hecho de que usted no se sienta con ganas de hacerlo es, en sí mismo, una prueba de lo necesario que es para vuestra relación que usted comience inmediatamente a realizar actos de amor y amabilidad hacia su esposa.  Cuanto más lo haga, más ganas le vendrán de hacerlo".

 

Inténtelo, ¡funciona!


PODCASTS

¿ESTÁS PENSANDO EN CASARTE?  UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN HOY EN DÍA EN ESTA DECISIÓN

https://open.spotify.com/episode/6EniUw1uoL2pjwQiGulTRQ

Casarse es una decisión significativa influenciada por factores como el amor, la estabilidad financiera, la compatibilidad y las expectativas sociales. Hoy en día, muchas personas valoran la independencia personal, el equilibrio entre carrera y vida familiar, y la comunicación como elementos clave para tomar esta decisión de manera consciente.

ARE YOU THINKING ABOUT GETTING MARRIED?  AN ANALYSIS OF THE FACTORS THAT INFLUENCE THIS DECISION TODAY.

https://open.spotify.com/episode/4r7maFq2QGzhcriZS0hF8Q

Marriage is a significant decision influenced by factors such as love, financial stability, compatibility, and social expectations. Today, many people value personal independence, the balance between career and family life, and communication as key elements in making this decision consciously.


¿CUÁLES SON LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA SANTA EN EL MUNDO?: TRADICIÓN, TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD

 

INTRODUCCIÓN

Como teólogo especializado en liturgia y antropología religiosa, debo destacar que la Semana Santa adquiere manifestaciones únicas en diferentes culturas, siempre manteniendo su esencia cristocéntrica. Estos son los lugares más significativos desde una perspectiva teológica, histórica y cultural:

 

1. JERUSALÉN, ISRAEL - EL ESCENARIO ORIGINAL DE LA REDENCIÓN

·         Razón teológica fundamental: Es el lugar histórico donde ocurrieron los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

·         Experiencia única: Peregrinos reviven el Vía Crucis por la ruta original que Jesús recorrió.

·         Centro espiritual: La Basílica del Santo Sepulcro contiene el Gólgota y el sepulcro vacío.

·         Significado escatológico: Representa la conexión tangible entre historia y fe.

 

2. ROMA, ITALIA - CORAZÓN DE LA IGLESIA UNIVERSAL

·         Autoridad litúrgica: El Papa preside las celebraciones en la Basílica de San Pedro.

·         Momento cumbreVía Crucis en el Coliseo, símbolo del martirio cristiano.

·         Dimensión eclesial: Manifiesta la catolicidad (universalidad) de la Iglesia.

·         Tradición apostólica: Conserva los ritos más antiguos de la Semana Santa.

 

3. SEVILLA, ESPAÑA - ARTE SACRO Y DEVOCIÓN POPULAR

·         Expresión artística: Procesiones con "pasos" (esculturas) de valor artístico incalculable.

·         Teología encarnada: Las saetas (cantes flamencos) muestran cómo la fe se hace cultura.

·         Penitencia comunitaria: Las hermandades mantienen viva una tradición del siglo XIV.

·         Patrimonio UNESCO: Reconocida como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial.

 

4. ANTIGUA GUATEMALA - SINCRETISMO EVANGELIZADOR

·         Arte efímeroAlfombras de flores y aserrín que representan el camino de Cristo.

·         Inculturación: Fusión de elementos mayas y cristianos.

·         Teología de la creación: Usa elementos naturales para glorificar a Dios.

·         Patrimonio UNESCO: Reconocida por su valor cultural excepcional.

 

5. FILIPINAS - MISTICA DEL SUFRIMIENTO REDENTOR

·         Expresiones extremasFlagelaciones y crucifixiones simbólicas.

·         Teología popular: Muestra identificación con el sufrimiento de Cristo (Col 1,24).

·         Cuestión pastoral: La Iglesia guía estas manifestaciones hacia formas más evangélicas.

·         Contexto cultural: Raíces en tradiciones prehispánicas de expiación.

 

6. POPAYÁN, COLOMBIA - SOLEMNIDAD BARROCA

·         Patrimonio UNESCO: Procesiones desde el siglo XVI.

·         Mística del silencio: Contrasta con otras celebraciones ruidosas.

·         Teología de la belleza: Las tallas coloniales como camino hacia lo divino.

·         Compromiso comunitarioFamilias enteras participan generación tras generación.

 

7. CUZCO, PERÚ - CRISTIANISMO ANDINO

·         Sincretismo sagradoDanzas andinas en las procesiones.

·         Eucaristía cósmica: Ofrendas que unen fe y naturaleza.

·         Teología de la liberación: Cristo presente en culturas oprimidas.

·         Resurrección andina: El Inti (sol) como símbolo de Cristo resucitado.

 

8. OURO PRETO, BRASIL - FE QUE TRANSFORMA

·         Barroco misioneroIglesias coloniales como catequesis en piedra.

·         Teología del trabajo: Los mineros como cargadores de Cristo.

·         Patrimonio humanoEsclavos libertos que encontraron dignidad en la fe.

 

TEOLOGÍA COMPARADA DE LAS CELEBRACIONES

·         Cristología: Todas manifiestan distintos aspectos del Misterio Pascual

·         Eclesiología: Muestran la universalidad de la Iglesia

·         Sacramentología: Hacen visible lo invisible

·         Mariología: La Virgen Dolorosa como compañera del Redentor

 

CONCLUSIÓN PASTORAL

Estas celebraciones nos enseñan que:

·         La fe se encarna en cada cultura sin perder su esencia

·         La belleza es camino hacia Dios

·         La tradición es memoria viva de la salvación

·         El pueblo fiel es sujeto activo de la liturgia

 

INVITACIÓN A LA ACCIÓN

Como teólogo, sugiero:

·         Estudiar estas manifestaciones como teología popular

·         Purificar elementos que necesiten mayor evangelización

·         Valorar el genio religioso de cada pueblo

·         Integrar lo mejor de estas tradiciones en la nueva evangelización


LA FELICIDAD ESTÁ AL ALCANCE DE LOS SENTIDOS

Disfrutas la vida intensamente si te dedicas a agudizar tus sentidos y decretas: Le digo adiós a una vida rutinaria y rígida.

Sí, aprendo a percibir el soplo divino en una hoja, una piedra, la corteza de un árbol y la tersura del agua.

Un río, un bosque, una abeja, un pajarito o una mariposa me muestran la grandeza de Dios en toda su profundidad.

Me comprometo a ir más allá de lo aparente y saco tiempo para apreciar la belleza que se esconde en lo cotidiano.

No estoy loco cuando abrazo un árbol, toco la tierra, acaricio las flores o admiro las estrellas.

Elijo escuchar otros sonidos, uso el tacto, aspiro nuevos aromas, saboreo despacio lo que como.

La felicidad está ahí al alcance de mis sentidos y allí está también el amor infinito del Padre.

Salgo de lo trillado, despierto mi espíritu aventurero y vuelvo a tener el asombro y la curiosidad de los niños.

PODCASTS

¿QUIERES SENTIRTE MEJOR: DESCUBRE CÓMO CULTIVAR EL BIENESTAR CON TUS 5 SENTIDOS

https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos85361/episodes/QUIERES-SENTIRTE-MEJOR--DESCUBRE-CMO-CULTIVAR-EL-BIENESTAR-CON-TUS-5-SENTIDOS-e2qrrb6

Cultivar el bienestar a través de los cinco sentidos es una forma poderosa de mejorar nuestra salud emocional. Escuchar música relajante, oler aromas agradables, saborear alimentos saludables, tocar texturas suaves y observar paisajes tranquilos nos conectan con el presente, reducen el estrés y fomentan una mayor calma interior.

P052 DO YOU WANT TO FEEL BETTER DISCOVER HOW TO CULTIVATE WELL BEING WITH YOUR 5 SENSES.

https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos85361/episodes/DO-YOU-WANT-TO-FEEL-BETTER-DISCOVER--HOW-TO-CULTIVATE-WELL-BEING-WITH-YOUR-5-SENSES-e2qrrd7

Cultivating well-being through the five senses is a powerful way to improve emotional health. Listening to relaxing music, smelling pleasant scents, tasting healthy foods, touching soft textures, and observing peaceful landscapes connect us to the present, reduce stress, and foster greater inner calm.


FRASES DE AMOR PARA SAN VALENTÍN: Amor es una palabra muy débil para describir lo que siento.



Frases:
  • Te amo porque has cambiado mi vida y has dado rumbo a mi corazón.
  • Te ví y se paró el mundo, mi corazón comenzó a pertenecerte y mi menté me ordenó amarte, y yo obedecí, porque ya te amaba.
  • Si me dieran la oportunidad de escoger otra vez, te escogería a ti sin pensarlo otra vez.
  • En el pasado pensé que era imposible encontrar un amor, pero cierto día llegaste tú y me dí cuenta de que nada es imposible.
  • No me preguntes por qué te amo, tendría que explicarte por qué vivo.
  • Te garantizo que habrá épocas difíciles y que uno de los dos o los dos querremos dejarlo todo. Pero también te garantizo que si no te pido que seas mío... me arrepentiré durante el resto de mi vida.
  • El agua apaga al fuego y al ardor los años. Amor se llama el juego en el que un par de ciegos juegan a hacerse daño.
  • Cada vez que te digo que te amo, es tan sólo porque siento que eres lo mejor que me ha pasado en la vida y no quiero que pases un día sin escucharlo.
  • No importa la distancia ni el mar que nos separa, ya que siempre habrá un cielo que nos una.
  • Tienes permiso oficial para entrar en mi corazón cada vez que quieras, pero esta completamente prohibido que salgas de ahí.
  • No importa la distancia ni el mar que nos separa, ya que siempre habrá un cielo que nos una.
  • Eres el “Me encantas” mas sinceró que he dicho.La admiración es amor congelado.
  • ¿Me haces un favor? Sal de mis sueños y entra en mi realidad.
  • No hace falta que hagas nada, porque sin saberlo, lo haces todo.
  • ¿Puede uno recordar el amor? Es como tratar de evocar el aroma de las rosas en un sótano. Puedes ver la rosa, pero nunca el perfume.
  • Eres la persona correcta, en el momento perfecto, en el corazón adecuado.
  • Tengo una noticia mala y otra buena, la mala es que ya no me gustas,la buena es que ahora me encantas!!
  • Parece que todo lo que he hecho en mi vida me ha llevado a ti.
  • Si lees este mensaje es que me amas, si lo borras es que me quieres y si me contestas es que me deseas.
  • Por ti daría todo, pero… ¿qué podría darte, si todo lo que poseo, es tuyo?
  • Prefiero haber tenido un aroma de tu cabello, un beso de tu boca o un roce de tu mano que una eternidad sin ello.
  • Si el propósito de la vida es el amor, entonces el propósito de la mía eres tú.
  • El amor puede hacerlo todo, y también lo contrario de todo.

PODCASTS

FRASES DE AMOR PARA SAN VALENTÍN: EL AMOR ES LO ÚNICO QUE CRECE CUANDO SE REPARTE.

https://open.spotify.com/episode/7e58rasmROEuGihWYbZF9w

En San Valentín, celebramos el poder del amor, un sentimiento que se multiplica cuando se comparte. El amor no solo se recibe, sino que se expande cuando se da. Esta hermosa verdad nos recuerda que el afecto genuino fortalece los lazos y enriquece nuestras relaciones, haciendo que el amor crezca.

 

LOVE QUOTES FOR VALENTINE'S DAY: LOVE IS THE ONLY THING THAT GROWS WHEN IT IS SHARED.

https://open.spotify.com/episode/2ei3XgdET2yOafF3GmChUb

On Valentine's Day, we celebrate the power of love, a feeling that multiplies when shared. Love is not only received but expands when given. This beautiful truth reminds us that genuine affection strengthens bonds and enriches our relationships, making love grow.

POEMAS REFLEXIVOS PARA VIVIR LA SEMANA SANTA

 

1.- POEMA: AMOR QUE NO MUERE

En un burro sencillo, sin oro ni espada,
Jesús entra en Jerusalén, la ciudad sagrada.
No busca un trono, ni honra, ni altar,
sólo corazones dispuestos a amar.

Ramos al viento, cantos de paz,
pero pronto el silencio la alegría reemplazará.
El que vino a sanar, a servir, a enseñar,
será traicionado, azotado… y llevado a juzgar.

En la mesa del pan, parte su vida,
con manos que aman, con mirada encendida.
“Hagan esto en memoria de mí”,
no como rito, sino como entrega sin fin.

Se arrodilla y lava los pies del amigo,
el Maestro es siervo, el Rey es testigo.
De un amor que se inclina y se da,
aunque sepa que uno lo va a entregar.

En el huerto llora y tiembla de miedo,
el Hijo de Dios se vuelve cordero.
“Padre, que se haga tu voluntad”,
aunque cueste la vida, aunque duela la verdad.

La cruz lo espera: madero de dolor,
donde clavan la carne y exponen al Amor.
Pero allí, en ese árbol seco y sin flor,
germina el perdón, florece el Salvador.

El mundo calla el Sábado Santo,
la tumba parece tener el último canto.
Pero en lo oculto, en la roca sellada,

Dios prepara la mañana anhelada.

Y entonces...
la piedra se corre, la muerte se rinde,
la Vida despierta, el alma sonríe.
Jesús ha vencido, la noche terminó,
el Amor resucita… y nos resucitó.

 

2.- POEMA: "CANTO DE LUZ Y CRUZ"
(Poema sobre la Semana Santa)

 I. Domingo de Ramos

Llegas, Señor, en un burro humilde,
entre palmas y cantos de amor.
La multitud te aclama Rey,
pero Tú vienes a servir, no a vencer.
¿Cuántas veces, como ellos, yo también
te grito "¡Hosanna!"... y al día siguiente te niego?

 II. Jueves Santo

Pan partido, vino derramado,
en tus manos se hacen eternidad.
"Ámense así", nos dices al lavarnos los pies,
como esclavo que besa las heridas que sanó.
¿Cómo olvidar que el amor verdadero
no se encierra en palabras, sino en el servir?

 III. Viernes Santo

Madero áspero, cielo ensangrentado,
el Justo muere entre ladrones.
"Perdónalos", susurras con voz rota,
mientras el mundo estalla en tinieblas.
¿Qué amor es este que abraza la Cruz
sin rencor, sin miedo, sin límites?

 IV. Sábado Santo

Silencio. La tierra guarda luto,
el Sol no osa romper el horizonte.
¿Dónde estás, Dios, cuando el mal gana?
En el vientre de la tierra, sembrando vida.
La esperanza no es voz, es semilla
que aguarda en lo oscuro su germinar.

 V. Domingo de Resurrección

¡El sepulcro está vacío!
La muerte mordió el polvo de su derrota.
¿Quién rodó la piedra? ¡El Amor!
Cristo es la Luz que quiebra todo luto,
el "Sí" eterno a la vida que no acaba.
¡Aleluya! La Cruz fue solo el umbral.

 Epílogo: A Ti, Peregrino

Si hoy cargas tu propia cruz, recuerda: el dolor no es el final. El Viernes Santo dura solo un día, pero la Pascua es eterna. Cree en el amor que resucita, en el perdón que sana, en la esperanza que no conoce tumbas.

 

Ideas clave:

·         Humildad vs. poder (Domingo de Ramos).

·         El amor como servicio (Jueves Santo).

·         Perdón radical (Viernes Santo).

·         Esperanza en la oscuridad (Sábado Santo).

·         La vida vence a la muerte (Domingo de Resurrección).



3.- POEMA: "LA SEMANA SANTA: UN VIAJE AL CORAZÓN DEL AMOR"

En el silencio de la tierra, la Semana Santa despierta,

un eco eterno que trasciende tiempo y espacio.

Es el recuerdo de un amor que nunca se apaga,

el relato de un sacrificio que cambió el destino humano.

 

El Domingo de Ramos abre su manto,

con palmas en las manos, el pueblo canta esperanza.

Jesús entra en Jerusalén, humilde y glorioso,

un rey sin corona, pero con un corazón inmenso.

Bienvenido seas, Maestro del amor,

tu llegada nos invita a abrir puertas y corazones.

 

Llega el Jueves Santo, noche de entrega profunda,

en la Última Cena, el pan se convierte en promesa.

"Esto es mi cuerpo, esta es mi sangre", dice,

alimento divino para un mundo que olvida.

Y en el lavatorio de pies, nos enseña a servir,

porque el verdadero poder está en dar y no en recibir.

 

Viernes Santo, el día más oscuro,

la cruz se alza como testigo del dolor humano.

Cristo carga el peso del mundo,

sufre por amor, calla ante la injusticia.

La corona de espinas pincha nuestra indiferencia,

y nos recuerda que el amor todo lo resiste.

 

Silencio absoluto, lágrimas contenidas,

el universo parece detenerse en reverencia.

El sepulcro guarda el cuerpo de Jesús,

pero no puede encerrar su espíritu eterno.

Es el tiempo de reflexionar, de mirar hacia adentro,

de reconocer que la muerte no tiene la última palabra.

 

Sábado Santo, vigilia en la oscuridad,

esperando la luz que romperá la tiniebla.

El cirio pascual se enciende, llama pequeña pero firme,

anunciando que la vida siempre vence a la muerte.

El agua bendita fluye, limpia, renueva,

simbolizando el renacimiento del alma.

 

Domingo de Resurrección, ¡aleluya cantamos!

La tumba vacía proclama la victoria del amor.

Jesús ha resucitado, ya no está entre los muertos,

su presencia viva ilumina cada rincón del mundo.

La esperanza renace, el miedo se disipa,

porque el amor infinito todo lo transforma.

 

Oh, Semana Santa, tiempo de gracia y memoria,

nos recuerdas que el amor es más fuerte que la muerte.

Que en cada cruz hay una promesa,

y en cada lágrima, una semilla de resurrección.

En tu celebración, aprendemos a vivir,

a amar, a perdonar, a confiar en la luz.

 

Así, en este viaje de fe y reflexión,

la Semana Santa nos invita a ser mejores,

a llevar dentro la llama de Cristo resucitado,

y a compartir su amor con todos los hermanos.

Porque en su sacrificio encontramos sentido,

y en su resurrección, la vida eterna.

 

Reflexión final:

Este poema busca capturar la profundidad espiritual y emocional de la Semana Santa, destacando sus momentos clave y mensajes universales. Las ideas principales en negrilla resaltan los elementos centrales de la celebración: el amor, el sacrificio, la esperanza y la renovación. A través de estas palabras, se invita al lector a reflexionar sobre cómo estos valores pueden transformar su propia vida.

 

 

4.- POEMA SENDA DE PASIÓN Y GLORIA: CANTO A LA SEMANA SANTA

En la quietud que precede al Domingo florido, Palmas al viento, esperanza en el camino, Un rey humilde entra en la ciudad dormida, Su cetro es paz, su ejército, el destino.

El Jueves Santo, la mesa se engalana, Pan y vino, misterio de entrega sin par, Lava los pies, lección humana y llana, Amar sirviendo, hasta el último lugar.

La noche oscura, la traición doliente, Getsemaní, la angustia hecha oración, El cáliz amargo, la plegaria ferviente, Sometimiento al Padre, sin condición.

El Viernes Santo, el cielo se oscurece, La cruz al hombro, el peso de la culpa, Cada latigazo, la injusticia crece, Sangre inocente que el pecado disculpa.

En la cima del Gólgota, el silencio grita, Amor clavado, sacrificio inmenso, El velo rasgado, la tierra bendita, Muerte que vence a la muerte, comienzo inmenso.

El Sábado Santo, la espera callada, En el sepulcro, la esperanza dormida, La fe constante, el alma confiada, La promesa latente de una nueva vida.

Y al romper la aurora del Domingo glorioso, La piedra rueda, la tumba vacía, El sol naciente, el triunfo portentoso, ¡Cristo ha resucitado!, ¡aleluya, alegría!

La Semana Santa, sendero sagrado, De la humildad al triunfo de la luz, Un viaje profundo, un amor probado, La eterna victoria del Señor Jesús.


Gracias por su visita.

EnPazyArmonia