Los
trastornos psicológicos se diagnostican en todo el mundo, especialmente en
países desarrollados; son un conjunto de síntomas y conductas para los que,
primeramente se tiene predisposición genética.
Como los síntomas de los trastornos psicológicos, pueden manifestarse a cualquier
edad debido a factores y estímulos externos, te presentamos a
continuación los factores de riesgo que te predisponen a padecerlos:
Factores
de riesgo de padecer trastornos psicológicos
Predisposición
genética: los genes que codifican el padecimiento de algún trastorno
psicológico se trasmiten de generación en generación hasta el tercer grado de
consanguinidad, y se manifiestan a cualquier edad, ya sea infantil o adulta.
Desencadenantes
psicológicos: durante la vida del niño o del adulto, suelen existir uno
o varios eventos que pueden resultar perturbadores y que pueden desencadenar
algún trastorno psicológico.
Estrés:
la vida cotidiana, los conflictos en el trabajo, el tráfico automovilístico,
problemas con tu pareja y otros aspectos de tu día a día que te pueden resultar
en situaciones de tensión producen deterioro nervioso que puede desencadenar un
trastorno psicológico.
Frustración:
es un estado que muchos de nosotros sufrimos por incapacidad de solucionar
diligentemente un problema de nuestra vida cotidiana; también sucede cuando el
problema no se resuelve de la forma como se deseaba. Cuando aumenta la cantidad
de situaciones de frustración, puedes quedar expuesto a padecer un problema
psicológico.
Pérdida
de seres queridos: no hay muchas alternativas cuando has sufrido la
pérdida de un ser querido; sea de forma violenta o por enfermedad. Si se llega
a prolongar el duelo por la pérdida, puedes desarrollar problemas emocional.
Te presentamos a continuación 10 trastornos psicológicos
comunes, que por los factores anteriormente mencionados, pueden padecer adultos
o de niños, bien sea por algún factor de riesgo externo, heredado o ambos:
Trastorno
del espectro autista
Se clasifican como un grupo de síntomas y de conductas
que se observan en niños que han sido diagnosticados con este trastorno. Consiste en que los niños y
jóvenes afectados se aíslan y crean un mundo interno a donde muy poca gente
puede acceder. Existen variantes del trastorno y diversos grados del
mismo: hay niños completamente aislados del mundo y otros que entran en
contacto con la realidad en algunas oportunidades. En otra variante, la persona tiene una conducta
indiferente en lo social, teniendo episodios de aislamiento. Cabe
señalar que no existe ninguna prueba o examen que pueda realizarse para el
diagnóstico del trastorno del espectro autista; sólo ha sido catalogado por
neurólogos que han encontrado variaciones en la actividad cerebral.
Trastorno
del Déficit de Atención con hiperactividad
Las investigaciones recientes han indicado que, aunque
los exámenes cerebrales de niños y adultos con trastorno de déficit de atención
son completamente normales, en el aspecto cognitivo se ha comprobado la existencia
de actividad cerebral desordenada, los niños con hiperactividad tienen dificultad para
concentrarse en una sola cosa; constantemente se distraen, generado una
gran cantidad de conductas inquietas llamadas trastorno de déficit de atención
con hiperactividad.
Trastorno
oposicionista desafiante
Se trata de un niños con conductas de negación y oposición a normas y a
órdenes de los adultos. no se adaptan con facilidad a las reglas de la escuela
ni a ningún lugar donde van, tienden
a tener conflictos con otros niños y conductas agresivas con otras personas,
proponen retos a las demás personas y niños, nunca están de acuerdo con las
reglas y desobedecen con mucha frecuencia, aun cuando el trastorno psicológico
esta descrito, no hay pruebas ni exámenes que puedan hacerse para determinar si
existe o no, solo se ha relacionado con otros trastornos, frecuentemente en
déficit de atención con o sin hiperactividad y des espectro autista.
Trastorno
obsesivo compulsivo
Es un trastorno donde se combinan pensamientos constantes (obsesiones) y acciones
repetitivas (compulsiones) que una persona realiza creyendo que el
comportamiento le da el control de la obsesión. Las personas con el
trastorno tienen
pensamientos fijos, fijaciones y se centran en un mismo tema por una gran
cantidad de horas y días, llegan a desarrollar conductas exagerada como,
lavarse las manos, bañarse varias veces al día, pensar todo el tiempo en una
misma situación, hablan
sobre el mismo tema una y otra vez y en general el trastorno , aunque es
diagnosticable por un psiquiatra constituye uno de los trastornos más comunes
que existe y muy al contrario de los que puedas crear cualquier puede llegar a
padecerlo.
Trastornos
de Ansiedad
En la actualidad es el trastorno más difundido y que es objeto de
estudios recientes que determinan que este trastorno puede hacer que la persona se auto destruya,
desarrollando adicciones, comiendo
en exceso, consumiendo café, y otros estimulantes para mantener la ansiedad a
raya, este trastorno también ha sido relacionado con la depresión y con
el trastorno obsesivo compulsivo, por eso la mayoría de los trastornos se
relacionan con los de ansiedad, ataques de pánico son frecuentes en este
trastorno, (momento en el cual la ansiedad ha llegado al máximo y se comienzan a manifestar un
conjunto de síntomas fisiológicos como taquicardia, llanto, palpitaciones y
otras.
Trastornos
de la alimentación
Seguramente has oído hablar sobre la anorexia y la bulimia, son condiciones o
conductas que no permiten a las personas alimentarse debido a que
emocionalmente siempre se sienten gordas, por lo que no comen casi nada o nada
para permanecer en “línea”. El
extremo de la anorexia es la bulimia, condición en la que la persona comienza a
comer en exceso y luego se provoca en vómito para no engordar, esto
significa que este trastorno puede estar combinado con trastornos obsesivos.
Trastorno
bipolar
Es un trastorno con un conjunto de síntomas que pueden llevar a la
persona a tener un estado de ánimo cambiante repentino, en un momento,
están muy contentos y a los pocos minutos deprimidos, es un estado emocional
que contrapone una conducta con otra en pocos minutos o pocas horas, en otras
palabras existen conductas
contradictorias. No hay formas de detectar mediante pruebas o exámenes
el trastorno bipolar. Para diagnosticar este trastorno se basan en la historia
clínica y normalmente
puede diagnosticarse después de los 25 años de edad.
Trastornos
del Sueño
Cuando los problemas de sueño se producen con frecuencia
y de manera persistente, pueden repercutir de manera negativa en nuestra vida,
tanto en el descanso como en el funcionamiento cotidiano.Los trastornos de sueños, aunque
no lo creas están relacionados con los trastornos de ansiedad, entre los que
podemos mencionar insomnio, dificultad para dormir, apneas de sueño,
despertar y no poder volver a dormirse, despertarse asustado sin razón, son
síntomas ligados a los trastornos del sueño. Resulta muy importante controlar la ansiedad, no
hay nada peor que tener cansancio o sueño y no poder dormir, algunos exámenes y
pruebas médicas existen para manejar el sueño.
Trastornos
de pánico
Es un conjuntos de síntomas que desencadenan en un ataque
de pánico que se producen por un miedo excesivo a diferentes situaciones,
morir, padecer una enfermedad grave. El miedo es irracional y sólo puede
manejarse con alternativas de tratamiento, para calmar el pánico, hay técnicas
y alternativas naturales que te plantearemos más adelante.
Trastornos
de la personalidad
Son trastornos que se relacionan con la personalidad y
entre los más comunes que encontramos, podemos mencionarte: el trastorno de la
personalidad límite y el trastorno de la personalidad antisocial, generalmente son personas con
personalidad agresiva e impulsiva, son de pocos amigos y tienen tendencia a delinquir sin
llegar a tener remordimiento alguno. Los trastornos de la personalidad
son un conjunto de rasgos presentes ligados a muchos otros trastornos, por lo
que estos trastornos suelen relacionare con el déficit de atención y trastornos
obsesivos compulsivos.
Dietas
y tratamientos alternativos para los trastornos psicológicos
A lo largo del artículo te hemos hecho una resumen breve
sobre cada uno de los 10 trastornos psicológicos más comunes, nos queda claro
que muchos de estos trastornos tienen su base tanto en los factores de riesgo
externos como en la herencia y también te mostramos como cada uno de estos
trastornos se interrelacionan unos con otros.
Por
consiguiente las alternativas y tratamiento se basan en los mismos principios,
te presentamos una lista de recomendaciones y tratamientos alternativos
que pueden ayudarte a ti, a algún amigo o familiar además de recibir
psicoterapia:
1.
Dietas bajas en azúcar, sin aditivos químicos y sin preservantes, los
alimentos deben consumirse con pocas porciones de azúcar y sal, además de
disminuir los dulces porque los mismos alteran la química cerebral empeorando
el trastorno, se deben sustituir los alimentos muy aliñados, salados y dulces
por frutas y vegetales de todo tipo, además de porciones suficientes de
proteínas o carnes blancas.
2. Preparación de infusiones relajantes de numerosas
hierbas medicinales que relajan e influyen en mejorar el estado emocional de las
personas te mencionaremos algunas: valeriana, flores de azahar, pasiflora, té
de tilo, menta, yerbabuena, agua de flor de Jamaica y toronjil. El toronjil es
una planta que tiene efectos relajantes y tiene la propiedad de estabilizar al
sistema nervioso central, por lo que siempre, las infusiones y gotas naturales
siempre serán alternativas para niños y adultos con estos trastornos.
3.
Aprender técnicas de autorelajación, y aplicar acupuntura, estas
terapias alternativas ayudan a modificar las conductas haciéndolas más
relajadas y tranquilas. El principio de la terapia es que los controles a cada
padecimiento o trastornos se generan dentro del propio ser humano.
4.
Otro tratamiento alternativo además de las terapias conductuales, son
los protocolos de neurofeedback, técnica alternativa en dónde no se hace
consumir ningún fármaco ni a niños a adultos, consiste en un maquina
computarizada conectada a electrodos que modelan conductas, favorecen la
concentración y la oxigenación cerebral y la relajación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios