Envíanos tus artículos a enpazyarmonia@gmail.com.
Google Ads
DIRIGENTES CON ÉTICA DE CAUCHO
Las
aventuras y desventuras de los piratas atraen, y por eso se hacen tantas
películas sobre ellos. La palabra pirata se liga a términos griegos que
significan prueba (peira), o fuego (pyros). De hecho, los bucaneros o filibusteros
tenían la costumbre de quemar el barco que atacaban y robaban. Cuando un
gobierno les daba una licencia o patente de corso para saquear, los piratas
eran corsarios. Recordando eso, mira si tú a veces te crees con patente de
corso para abusar, engañar o corromperte.
Con
una ética elástica te das una licencia para obrar mal pensando: así soy yo, o
todos lo hacen, o aprovecho mi cuarto de hora. Si te autoengañas, hallas
la excusa perfecta para obrar, y lo grave es que acabas creyéndote tus mentiras y justificando lo peor.
Todos los piratas terminaron mal, como mal termina todo el que mal obra, solo
dale tiempo al tiempo y lo verás.
El mismo día que Heinrich Himmler manda aniquilar el
gueto judío de Varsovia, en 1943, escribe a su mujer y su hija: “Espero os
guste el paquetito con bombones y almendras. Un pequeño saludo de vuestro
papi”. Si lo lees ¿no quedas estupefacto? El tipo manda a matar a miles de
judíos con una frescura glacial, pero habla de su regalo como buen padre y
esposo. Entonces, uno se pregunta ¿para dónde viajaron en su vida el corazón y
la consciencia? ¡Tan y desconcertantes los seres humanos!: un poderoso manda a matar y va
al templo, el sicario cumple la orden y reza, y los corruptos roban
billones y sonríen en una reunión social. Todos se creen sus ‘mentiras
personales’ y juran que son buenos mientras causan estragos y dicen, “creo en
Dios”. Como el esposo que, mientras pone los cachos jura, ¡te quiero amor!
Se
vive con una ética y una fe elásticas que cada cual estira hasta donde le
conviene. Que eso lo haga un pobre sin estudios, se comprende, pero los
peores son personas de estrato alto en dinero, pero no en moral. Ocurre en países con una ‘ética de caucho’
y un apagón moral, una dirigencia corrupta y un pueblo aguantador.
Conocido es el desprecio que sentía el filósofo Diógenes
por las convenciones sociales. Tanto que, ello le llevó a vivir en el interior
de un tonel. En cierta ocasión, un discípulo le preguntó:
-Maestro,
¿a qué hora debe ir uno comer? -Depende, si eres rico puedes comer cuando
quieras y, si eres pobre, siempre que puedas. Sus únicas pertenencias
eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco, que dejó el día que vio a un
niño beber agua que recogía con sus manos. Andaba por las calles de Atenas con
una lámpara encendida y la acercaba al rostro de las transeúntes. La gente le
preguntaba por qué hacía algo tan inusual y él respondía: “Busco un buen ser
humano”.
Imagina
a Diógenes con su lámpara para políticos y dirigentes sin ética. Hay que evocar
a personajes de tanta talla moral con la esperanza de que las conciencias
aletargadas despierten.
PAPA FRANCISCO QUE DIOS NOS AYUDE A RESPETAR SIEMPRE LA VIDA
- El Señor siempre nos espera para acogernos con su amor: es algo estupendo, que nunca deja de sorprendernos.
- Cada viernes nos permite recordar lo que Jesús sufrió por nosotros. Haz, Señor, que nunca olvidemos lo mucho que nos amas.
- Jesús ha conservado sus llagas para hacernos ver su misericordia. Ésta es nuestra fuerza y nuestra esperanza.
- «Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco». ¡La voz de Jesús es única! Él nos guía por el camino de la vida.
- Queridos jóvenes, aprended de san José que, pese a pasar por dificultades, nunca perdió la confianza en Dios, y así las superó.
- Cada vez que somos egoístas y decimos no a Dios, arruinamos su historia de amor con nosotros.
- Rezo por la Marcha por la Vida en Washington. ¡Que Dios nos ayude a respetar siempre la vida, especialmente la de lo más débiles!
- Se me parte el corazón cuando pienso en los niños de Irak. Que la Virgen María, nuestra Madre, los proteja.
- El mes de mayo, dedicado a la Virgen María, es un momento oportuno para comenzar a rezar el Rosario todos los días.
- Queridos jóvenes, Jesús nos da vida, vida en abundancia. Con Él, siempre tendremos alegría en el corazón y una sonrisa en los labios.
- ¡El perdón de Dios es más fuerte que cualquier pecado!
- Queridos jóvenes, no caigan en la mediocridad; la vida cristiana es para alcanzar nobles ideales.
- Tengamos presentes a Filipinas, Vietnam y la región afectada por el tifón Haiyan. Seamos solidarios con la oración y con la ayuda concreta.
- Como Jesús le dijo a Marta en el Evangelio, sólo una cosa es necesaria: orar.
- Queridos jóvenes, recen conmigo por la paz en el mundo
- María es la mujer del «sí». María, ayúdanos a conocer cada vez mejor la voz de Jesús, y a seguirla.
- Si acumulas las riquezas como un tesoro te roban el alma.
- Los obispos son los pastores del pueblo de Dios. Sigámoslos con confianza y valentía.
- No se puede medir el amor de Dios: es infinito.
- Dejemos entrar a Jesús en nuestra vida, saliendo de nuestros egoísmos, indiferencias y aislamientos.
- No podemos confiar sólo en nuestras fuerzas, sino en Jesús y en su misericordia.
- Un saludo a la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro.
- María, Madre nuestra, ampáranos en los momentos de oscuridad, de dificultad y de aparente derrota.
- No tengan miedo de pedir perdón a Dios. Él no se cansa nunca de perdonar. Dios es todo misericordia.
- Vivir la caridad significa no buscar nuestro propio interés, sino llevar los pesos de los más débiles y pobres.
- Dejemos un puesto libre en la mesa: un puesto para el que carece de lo necesario, para el que se ha quedado solo.
BATIDO FIESTA
INGREDIENTES
• 1
Taza de café preparado
•
1/2 Taza de leche
• 4
Cucharadas de azúcar
• 2
Huevos separados
• 1
Taza de crema de leche
•
1/4 Taza de crema de café
•
Nuez moscada al gusto
PREPARACIÓN
Mezcle café, leche y azúcar con las yemas. Cocine a fuego
medio revolviendo constantemente hasta que este cremoso.
Deje enfriar, agrega la crema de leche y café. Bata las
claras a nieve, mezcle con cuidado al batido.
Sirva con nuez moscada en polvo.
PAPA FRANCISCO EL SECRETO DE LA VIDA CRISTIANA ES EL AMOR
Frases del papa Francisco:
- La fidelidad de Dios es más fuerte que nuestra infidelidad y nuestras traiciones.
- El secreto de la vida cristiana es el amor. Sólo el amor llena los vacíos, las profundidades negativas que el mal crea en los corazones.
- Como María, conservemos la luz encendida en Navidad, y llevémosla a todas partes, en la vida cotidiana.
- No podemos acostumbrarnos a las situaciones de humillación y de miseria que nos rodean. Un cristiano tiene que reaccionar.
- ¿Son grandes tus pecados? Di al Señor: Perdóname, ayúdame a levantarme de nuevo, convierte mi corazón.
- El corazón esconde algún espacio de incredulidad. Digamos al Señor: Creo, pero ayuda a mi fe.
- ¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!
- Cuando se vive apegado al dinero, al orgullo o al poder, es imposible ser feliz.
- El gran peligro en el mundo actual es el triste individualismo que nace del corazón avaro.
- Recemos por tantos cristianos en el mundo que siguen sufriendo persecución y violencia. Que Dios les dé fortaleza y fidelidad.
- El Señor viene. ¡Recibámoslo con el corazón abierto!
- Estamos llamados a vivir cada día nuestro Bautismo, como nuevas criaturas, revestidos de Cristo.
- Ser amigos de Dios significa orar con sencillez, como un niño le habla a su padre.
- Sería hermoso, en este mes de mayo, recitar juntos, en familia, el Santo Rosario. La oración fortalece la vida familiar.
- La fuerza espiritual de los sacramentos es inmensa. Con la gracia podemos superar cualquier obstáculo.
- Dios no se revela en la fuerza o en el poder, sino en la debilidad y en la fragilidad del recién nacido.
- ¡No perdamos nunca la esperanza! Dios nos ama siempre, incluso con nuestros errores y nuestros pecados.
- No nos resignemos a un Oriente Medio sin cristianos. Recemos todos los días por la paz.
- Jesús es el Buen Pastor. Nos busca y está cerca de nosotros aunque seamos pecadores, sobre todo porque somos pecadores.
- La Iglesia invita a todos a acogerse al amparo de la ternura y el perdón del Padre.
- El amor cristiano es un amor sin cálculos. Ésta es la lección del Buen Samaritano; ésta es la lección de Jesús.
- La vida cristiana no se limita a la oración, pero requiere un compromiso diario y valiente que surge de la oración.
- Apreciemos más el trabajo de los empleados domésticos y de los que cuidan a los menores, ancianos o inválidos: es un servicio valioso.
- Nuestro testimonio cristiano es auténtico si es fiel e incondicionado.
- La Semana Santa es un buen momento para confesarse y retomar el camino correcto.
- Acompañad a vuestros sacerdotes con el afecto y la oración, para que sean siempre Pastores según el corazón de Dios.
- No podemos quedarnos enclaustrados en la parroquia, en nuestra comunidad, cuando tantas personas están esperando el Evangelio.
- Señor, concédenos la gracia de llorar por nuestra indiferencia, por la crueldad que hay en el mundo y en nosotros mismos.
MIRA EL LADO BUENO DE LAS COSAS
En nuestro universo ninguna circunstancia es buena o mala. Simplemente es. De modo que deja de hacer juicios de valor.
Todas las circunstancias son transitorias. Nada se mantiene igual, nada permanece estático.
De qué manera cambia, es algo que depende de tí.
La vida no es siempre igual, va cambiando, evoluciona y en esa evolución ocurren muchas cosas, unas buenas y otras malas, pero es el juicio (nuestro juicio) con que miramos esas circunstancias lo que nos hará ver si es bueno o es malo, no la realidad.
Si no tienes dinero, no tienes dinero. Es tonto mentirte acerca de eso pero es tu pensamiento acerca de ello el que determina como lo experimenta.
COSAS QUE PUEDEN AYUDAR A COMBATIR LA DEPRESION
1. Refuerce su vida espiritual, no se
trata de reforzar prácticas piadosas, si no de tener una relación fuerte con Jesús, con
el estudio de la Palabra, confiar en la
promesas de Dios crean en
la mente códigos que cambian la manera de pensar y rompen los paradigmas negativos que
quieren dominar los pensamientos. La comunión con Dios es camino
seguro.
2. Revise sus rutinas, sus dependencias, sus
adicciones: el exceso de trabajo, la idolatría a las relaciones
sentimentales, la superficialidad en la vida necesariamente pasan cuenta de
cobro.
3. El cuerpo no es cárcel del alma, los
sentidos son nuestros amigos, el cuerpo es bendición de Dios, sin seguir
los estereotipos culturales que masacran, si debemos cuidar nuestro cuerpo con
dieta y rutina de ejercicios, el deporte produce endorfinas
que son proteínas que funcionan como neurotrasmisores de placer.
4. Nada más malo que aislarse, la vida
en común, la familia, los verdaderos amigos refuerzan la estima perdida, animan y alientan.
5. No tema al profesional de la salud,
sea psiquiatra, psicólogo, psicoterapeuta, tenga cuidado de los embaucadores
que se disfrazan de expertos. Si es necesario no rehúse a la prescripción
médica.
El camino de sanación interior fortalece el carácter, lo aísla
de comportamientos negativos y te
permite vivir cada día a plenitud.
PODCASTS
Para
combatir la depresión, es fundamental cuidar la salud mental a través de
actividades como el ejercicio físico, la meditación, y mantener una rutina
diaria. Hablar con seres queridos, buscar apoyo profesional y practicar la
gratitud también son estrategias clave que ayudan a superar este estado
emocional y recuperar bienestar.
THINGS THAT CAN HELP
COMBAT DEPRESSION.
To combat depression, it is essential to care for
mental health through activities like physical exercise, meditation, and
maintaining a daily routine. Talking to loved ones, seeking professional
support, and practicing gratitude are also key strategies that help overcome
this emotional state and restore well-being.
QUÉ ES ESCRACHE
Escrache
es el nombre dado en Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación en
la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o
lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Se trata de una
palabra en jerga para referirse a un método de protesta basado en la acción
directa, que tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión
pública.
La palabra nació en su uso político en 1995 en Argentina,
utilizada por la agrupación de derechos humanos HIJOS para denunciar la impunidad de los genocidas del
proceso liberados por el indulto concedido por Carlos Menem.
En
Chile estas acciones son conocidas como funa. Son habituales las funas
en las regiones más ricas de Santiago de Chile a partir del gobierno de Piñera.
En Perú, con una connotación más simbólica, su versión se llamó roche
y sus activistas firmaban como "El roche".
En España, desde marzo del 2013, este término está siendo empleado —repentina y
masivamente— por parte de los medios de comunicación, para referirse a
las protestas de acción directa de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
contra algunos de los abusos de los bancos en el ámbito de las concesiones
hipotecarias.
NO AL AZUCAR EN EXCESO
Varios países ven ya el azúcar como un
enemigo público que favorece la obesidad y otros males.
Italia y
Francia ha gravado más las gaseosas por su impacto negativo en la salud y Nueva
York prohibió su venta en
envase grande.
Igual
que pasó con el alcohol y el tabaco, crece la presión para combatir el abuso de
gaseosas.
En España, 20% de los niños padece
obesidad y 26% sobrepeso.
En
occidente las personas pesan cada vez más.
Antes de
los Olímpicos la Academia Médica Británica pidió algo en bien de la sociedad:
"Que se prohíba a firmas como
McDonald’s o Coca-Cola patrocinar eventos deportivos", pero fue sin éxito.
Si tú te
amas toma más jugos, té, agua y bebidas sanas que te ayuden a vivir más y
mejor.
Come más vegetales y frutas para no
enfermarte y esquiva la comida chatarra tan de jóvenes y tan dañina.
¡Ámate!
ACEPTATE TAL COMO ERES.
La
autoaceptación es el primer paso en el camino de una vida de éxito.
Ya es hora de empezar a alegrarse de quien eres, de
apreciar quien eres y de estar satisfecho contigo mismo.
La
autoaceptación significa que ya no puedes seguir centrándote en la persona que
piensas que deberías ser, en la persona que tus padres pensaron que
deberías ser, en la persona que la sociedad te pide que seas o en la persona
que planeas ser en algún futuro lejano o cercano.
Disfruta
de ser quien eres aquí y ahora, no de quien serás cuando hagas una gran
cosa, logres ese puesto o compres esa casa.
SE FUE AL INFIERNO POR ERROR
Cuenta la historia que un ser muy bueno
llegó a la eternidad y fue enviado por error al infierno.
Pasado
un buen tiempo Lucifer llegó furioso
a las puertas del Paraíso para pedirle explicaciones a San Pedro:
- ¡Esto
es un sabotaje! Nunca imaginé que fuese capaz de una bajeza semejante.
Sin
saber el motivo de tanta furia, San Pedro preguntó, sorprendido, de qué se trataba.
- Usted
mandó a ese sujeto al Infierno y él está haciendo un verdadero desastre allí.
Escucha a las personas, las trata con
amor y ya todo el mundo allá dialoga, se entiende y se abraza. ¡Uf, el Infierno
parece el Paraíso!
Pedro,
no es justo, acá le traigo ese sujeto. Y San Pedro hizo caso y lo recibió
sonriente en el cielo.
Si eres amor, aunque vayas al Infierno
por error, el mismo demonio te llevará de vuelta al paraíso. El cielo y el
infierno van con uno.
MORALIDAD Y CAPITALISMO
Una
sociedad capitalista está basada en el reconocimiento y protección de los
derechos individuales. En una sociedad capitalista, los hombres son libres de
perseguir sus propios fines, por el ejercicio de sus propias mentes. El hombre está constreñido por las leyes de la naturaleza. La comida,
vivienda, vestimenta, libros y medicinas no crecen en los árboles. Pero el
único límite social que impone el capitalismo es que aquellos que quieran el
servicio de otros deben ofrecer un valor a cambio. Nadie debe usar al estado para expropiar lo que
otros han producido
El éxito económico en el mercado –la
distribución del ingreso y la riqueza- dependerán de las acciones e
interacciones voluntarias de todos los partícipes. El concepto de justicia se
aplica al proceso de actividad económica. El ingreso de una persona es justo si
lo ganó por trato voluntario, como recompensa por el valor ofrecido, de acuerdo
con el juicio de aquel a quien se lo ofrece. Los economistas saben bien que no
hay tal cosa como precio justo para un bien, aparte de los juicios hechos por
los participantes en el mercado acerca del valor de ese bien para ellos. Lo
mismo es verdad respecto del precio de los servicios productivos.
Esto
no significa que deba medir mi mérito de acuerdo con mi ingreso, sino que si
deseo vivir mediante el comercio con otros, no puedo demandar que ellos acepten
mis términos y sacrifiquen su propio interés. ¿Qué pasará
entonces con quien es pobre, discapacitado o incapaz de mantenerse a sí mismo?
Esta es una pregunta válida, en tanto no sea la primera pregunta que nos
hagamos respecto de un sistema social. Es un legado del altruismo pensar que el
patrón primario para evaluar una sociedad son los miembros menos productivos. "Benditos son los pobres de
espíritu", dijo Jesús, "benditos son los humildes". Pero no
existe ningún fundamento en justicia para sostener que los pobres o humildes
deban ser tenidos en alguna estima especial o para considerar sus necesidades
como primordiales.
Si debiésemos elegir entre una sociedad
colectivista en la que nadie es libre pero nadie padece hambre y una sociedad
individualista en la cual todos son libres pero un puñado de personas morirán
de hambre, yo sostendría que la segunda sociedad, la libre, es moralmente
preferible. Nadie puede reclamar un derecho a que otros lo sirvan en contra de
su voluntad, aún cuando su propia vida dependa de ello. Pero no es esta la
elección frente a la cual nos encontramos. De hecho, el pobre está mucho mejor
bajo el capitalismo que bajo el socialismo, o aún el estado de bienestar.
Como
hecho histórico, las sociedades en las cuales nadie es libre, como la antigua
Unión Soviética, son sociedades en las que un gran número de personas padece
hambre. Aquellos que son capaces de trabajar, tienen un vital interés en el
crecimiento económico y tecnológico, lo que ocurre más rápidamente en un
sistema de mercado. La inversión de capital y el uso de la
maquinaria posibilitan el empleo de gente que de otro modo no podría producir
lo suficiente para sobrevivir. Las computadoras y los equipos de
comunicaciones, por ejemplo, hacen hoy posible que gente con severas
discapacidades puedan trabajar en sus propias casas.
Y
para aquellos que simplemente no pueden trabajar, las sociedades libres han
provisto siempre numerosas formas de ayuda privada y filantropía:
organizaciones de caridad, sociedades de benevolencia, etc. En este sentido,
aclaremos que no existe contradicción entre egoísmo y caridad. A la luz de los muchos beneficios que recibimos del trato con otros,
es natural considerar a nuestros semejantes con un espíritu de benevolencia
general, preocuparnos por sus infortunios y ayudarlos cuando ello no significa
un sacrificio para nuestros propios intereses. Pero existen grandes diferencias
entre una concepción egoísta y una altruista de la caridad.
Para un altruista, la generosidad hacia otros
es un primario moral y debería ser elevada hasta el punto del sacrificio, sobre
el principio: dé hasta que duela. Dar es un deber moral, sin importar cualquier
otro valor que uno tenga y el que recibe tiene derecho a ello. Para un egoísta, la generosidad
es una entre muchas otras formas de perseguir nuestros valores, incluyendo el
valor que encontramos en el bienestar de otros. Esto debería ser hecho en el
contexto del resto de los propios valores, sobre la base del principio: dé
cuando ello ayuda. No es un deber, ni los que lo reciben tienen derecho
a ello. Un altruista intenta considerar a la generosidad como una expiación de
culpa, asumiendo que hay algo pecaminoso en el hecho de ser capaz, exitoso,
productivo o rico. Un
egoísta considera esos mismos tratos como virtudes y ve a la generosidad como
una expresión del orgullo emanado en ellas.
¿QUE ES EL ÉBOLA, CUALES SON LOS SÍNTOMAS, COMO SE PREVIENE Y CUAL ES SU PRONOSTICO?
El
ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica
en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del
Ébola
Se describió
por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se
presentaron varios casos de fiebre
hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola,
geográficamente ubicado en Zaire.
Existen
cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán,
Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston,
ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos.
Es
una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila
entre el 50% y el 95% de los afectados.
Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.
El numero de personas infectadas en el momento
(prevalencia) del virus del ébola es difícil de determinar, porque suele
presentarse en forma de brotes o epidemia.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de
contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes
de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes
infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con
primates infectados de origen africano.
A día de hoy (Octubre 2014), la
OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la
facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo
lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión
a otras fronteras.
Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las
zonas de África Occidental más azotadas por este brote.
Los afectados superan ya los 7.500 y los muertos alcanzan los 3.500,
la gran mayoría en Liberia.
¿Cómo
se transmite el virus del Ébola?
El
virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta
tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas
donde se producen las infecciones.
Se transmite a los humanos a través del contacto con un
animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a
persona por el contacto con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos
corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico
contaminado, tales como agujas.
Las
infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de
‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus
aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha
determinado aún.
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un
centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los
brotes de virus del Ébola.
En la mayoría de los centros de salud de África los
pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o
jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan
con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser
infectadas.
De hecho, si se produce la muerte del afectado por el
virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio
por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
El
período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días,
después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más
habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:
Fiebre
alta y repentina.
- Dolor de cabeza.
- Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
- Dolor de garganta y debilidad generalizada.
- Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
- Aparición de una erupción rojiza en la piel.
- Congestión conjuntival (ojos rojos).
- Alteración de la función renal y hepática.
En
algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.
La
razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros
no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe
que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica
significativa para el virus en el momento de la muerte.
Los síntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo
que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del
Ébola, malaria o influenza son de vital importancia para dilucidar el
diagnóstico de la infección por virus del Ébola.
Existen
exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar la presencia del
virus del Ébola en la sangre o en el suero, sobre todo en la fase aguda,
como lo es la determinación del ARN genómico o subgenómico; sin embargo, la
técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de Anticuerpos IgM e IgG
por el método ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba
inmunológica que está basada en la captura de los anticuerpos presentes en el
suero del paciente cuando reaccionan con una proteína del virus fijada a un
pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plástico
Otras
pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la
infección, como los glóbulos blancos que suelen estar disminuidos
(leucopenia). Así mismo, puede observarse elevación de la cifra de hematocrito,
que es una medida indirecta del estado de deshidratación del paciente y las
plaquetas que participan en la coagulación, las cuales se encuentran
disminuidas (lo que se conoce como trombocitopenia). Más de la mitad de los pacientes afectados
desarrollan algún grado de hemorragia.
Tratamiento
del Ébola
En
la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del
Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o
medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar
Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones
hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la
deshidratación y guardar reposo en cama.
Si
el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requerirá la administración por
vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores
de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes.
Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesario llevar un control
estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la
presión arterial con el fin de poder determinar cualquier signo
indicativo de shock.
Actualmente, debido al virulento brote de Ébola-Zaire que
está teniendo lugar en África Occidental, se está procediendo a tratar a
algunos pacientes con un suero experimental conocido como ZMapp. Otras
compañías farmaceuticas trabajan aa contrareloj para dar con una vacuna
efectiva para luchar frente este virus.
Pronóstico del Ébola
El pronóstico de la fiebre
hemorrágica por virus del Ébola es bastante malo, ya que se considera una
patología potencialmente mortal. El período de tiempo que transcurre desde el
inicio de los síntomas hasta la muerte varía entre 2 y 21 días. Se
estima que la tasa de mortalidad por fallo de múltiples órganos y posterior
shock hipovolémico va desde un 50 a un 90%, variando según el tipo de virus del
Ébola que cause la infección.
Prevención
de la infección por virus Ébola
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres
pilares fundamentales:
1 Controlar
la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a
prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que
se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de
animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del
virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse
para evitar la transmisión a seres humanos.
2 Disminuir
el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna para seres
humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección por el virus
del Ébola la educación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de
concienciación sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de
protección frente a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un
brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para
reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán enfocarse en los
siguientes aspectos:
Disminuir
el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios,
monos y algunos tipos de murciélagos. Evitar el consumo de carne cruda.
Empleo
de guantes y prendas protectoras para manipular animales.
Utilizar
guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión
de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas,
en particular con sus líquidos corporales.
Lavarse
las manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares
enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el
hogar.
Difundir mensajes de información a la población sobre las
características de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en
particular la inhumación de cadáveres.
Prevenir
la infección del ébola en los centros de salud: esto se refiere al uso
de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes,
tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos
hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de
laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados
con el virus.
LA MUJER ADÚLTERA
Biblia cristiana > Nuevo Testamento > Evangelios
> San Juan > La mujer adúltera (43:7:53 - 43:8:11)
Y se fue cada uno a su casa.
Pero
Jesús se fue al monte de los Olivos,
y muy de mañana volvió al templo. Todo el pueblo venía a
él, y sentado les enseñaba.
Entonces
los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y
poniéndola en medio,
le
dijeron: —Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el mismo acto de
adulterio.
Ahora
bien, en la ley Moisés nos mandó apedrear a las tales. Tú, pues, ¿qué dices?
Esto
decían para probarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia
el suelo, escribía en la tierra con el dedo.
Pero como insistieron en preguntarle, se enderezó y les
dijo: —El de vosotros que esté sin pecado sea el primero en
arrojar la piedra contra ella.
Al inclinarse hacia abajo otra vez, escribía en tierra.
Pero cuando lo oyeron, salían uno por uno, comenzando por
los más viejos. Sólo quedaron Jesús y la mujer, que estaba en medio.
Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: —Mujer, ¿dónde están? ¿Ninguno
te ha condenado?
Y ella dijo: —Ninguno, Señor.
Entonces Jesús le dijo: —Ni yo te condeno. Vete y desde ahora no peques más.
EL RUIDO MAS FUERTE QUE HA ESCUCHADO EN EL PLANETA
El
27 de agosto de 1883 tuvo lugar la estruendosa erupción del volcán Krakatoa con
una fuerza de 100 megatones, escuchándose hasta 5,000 km de distancia. La explosion
produjo un tsunami de 40 m de altura que destruyó más de 150 aldeas a los largo
de la costa de Java y Sumatra. Es el ruido mas fuerte de la historia
jamas registrado.
La isla llamada Krakatoa se encontraba en el
Océano Indico, con una superficie de 47 kilometros cuadrados, asentada sobre
una zona sísmica que había provocado esa superficie.
En la isla había un volcán de 800 metros de
altura con cientos años de antigüedad, de hecho los grupos indígenas
identificaban el volcán como una deidad que podría estallar en cólera, y por
ello realizaban rituales y en ocasiones, sacrificios humanos. Hasta antes del
siglo XIX este volcán era desconocido para la comunidad internacional.
A mediados de mayo de 1883 el volcán empezo a
arrojar fumarolas, desechos y ceniza, y el 19 de junio las erupciones eran más
intensas, causando mareas altas. El 11 de agosto las erupciones eran ya muy fuertes, ocasionando fisuras
en los costados del cono volcánico. Aun así, nadie se imaginaba lo que estaba a
punto de ocurrir.
Al mediodía del 26 de agosto, en el volcán
comenzó una de las erupciones más espectaculares que tenga registrada la
vulcanología.
El
27 de agosto se registraron tres explosiones de mayor intensidad entre las 5:39
y las 8:20, antecediendo a la gran explosión, ocurrida a las 10:02. Su fuerza fue tal se equivale a la de varias bombas atómicas como las
arrojadas en Hiroshima y Nagasaki.
La
pequeña isla voló en millones de pedazos. La erupción provocó maremotos con
olas de 40 metros de altura recorriendo miles de kilómetros, alcanzando
continentes lejanos, y destruyendo 150 aldeas. Murieron casi 35,000 personas.
Se cuenta que el ruido fue tan intenso que se
escuchó a cinco mil kilometros de distancia, en áreas de Madagascar y
Australia. Hoy día los especialistas aseguran que ha sido el ruido más fuerte
que se ha escuchado en el planeta. Muchos creyeron que era el Día del Juicio Final predicho en la Biblia.
Las erupciones disminuyeron rápidamente y se
hizo famosa en unos meses, cuando la isla ya no existía. Cuarenta años después
del desastre, en 1927, se volvió registrar movimientos intensos, a causa de esto brotó una isla
que alcanza los 200 metros, se le dio el nombre de Anak Krakatau o ‘hija de
Krakatoa’. Los geólogos han llegado a la conclusión de que no es más que
otro cono del mismo volcán que hizo erupción en 1883, por lo que podría sufrir
una explosión tan espectacular como aquella.
CANSADA Y CON EL CORAZÓN ROTO
Cuando
Jeanette, de 32 años, se enteró de que su novio tenía un affaire por la
Internet, se sintió escandalizada, ofendida y (en los días
que siguieron a "la gran pelea) exhausta. "Lo confronté, y discutimos
por horas a grito limpio. Estuvimos a punto de romper, y yo me quedé
desmadejada toda la semana siguiente", dice.
La fatiga postpelea de Jeanette pudiera
deberse a una baja en la seratonina, sustancia química del cerebro que levanta
el ánimo. Según los
estudios, la depresión y la angustia interfieren con la producción de
serotonina, lo que perturba el sueño y causa sensación de agotamiento.
Enterarse no fue una sorpresa para Jeanette. "Era como si mi cerebro
estuviera demasiado cansado para enviarle al cuerpo mensajes que lo pusiera en
actividad".
Empezar una rutina de ejercicios suele
aumentar esas sustancias químicas (siempre que no te pases y acabes aún más
cansada), aunque la clave es recuperar la salud psicológica.
Es
normal sentirse mal luego de una ruptura o una pelea, pero si niegas tus
sentimientos o los entierras, seguirás cansada, sobre todo por la noche, cuando
las preocupaciones te mantienen despierta y alejan el sueño profundo y
reparador.
Así que lidia con el problema, pero no pienses
mucho en él, ya que le robarías a tu cerebro las sustancias químicas que
producen energía. Puedes seguir el ejemplo de Jeannette. "Al fin le conté
todo a una de sus mejores amigas", dice Jeannette. "En vez de expresar lástima, me
mostró un escondite en su computadora, que su novio había llenado de
pornografía, y , de pronto, nos estábamos riendo de algo que me había provocado
días de sufrimiento. Compartir mi problema no lo resolvió, pero me dio la
perpectiva necesaria, y dormí mejor esa novhe que en toda la semana
anterior".
EL MILAGRO DEL PERDON
Hoy los médicos hacen milagros cuando
una persona pierde un órgano o éste queda desfigurado.
Piensa
en eso y recuerda que tú
tienes poder para renovarte, perdonar y sanar viejas heridas.
El perdón transforma tu vida y te
permite cambiar el odio por compasión y borrar todo tipo de culpa.
Muchas
personas han perdonado un asesinato, una violación para poder estar en paz y
seguir adelante.
Lo han logrado conectados con Dios,
siendo compasivos, y conscientes de los estragos que generan el odio y el
rencor.
Muchas
otras personas se han perdonado a sí mismas haber matado a alguien o haber
hecho mucho daño.
El perdón es una bendición, una
corriente de aire fresco, una sanación y un regalo sin precio
Medita
este pensamiento: “Si
quieres ser feliz un instante, véngate; si quieres ser feliz toda la vida,
perdónate y perdona”.
EL DISCURSO DE NIXON SI LOS ASTRONAUTAS HUBIERAN MUERTO AL LLEGAR A LA LUNA
LAS AUTORIDADES TENIAN PREVISTO UN PLAN B, CON
DISCURSO INCLUIDO, POR SI LA MISION LUNAR SALIA MAL
El
20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin se convirtieron en los
primeros hombres en pisar La Luna. Sin embargo, no fue una mision facil, y
habia que tener todo previsto...
Por
este motivo, habia incluso
un discurso preparado por si los astronautas acababan quedandose para siempre
alli, sin poder retornar a tierra..
Este es el discurso que hubiera pronunciado el
presidente estadounidense, Richard Nixon, en caso de tragedia...
"El
destino ha ordenado que los hombres que fueron a la Luna para explorar en paz
permanezcan en ella para descansar en paz. Estos valientes hombres, Neil
Armstrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su recuperación. Pero
también saben que hay esperanza para la humanidad en su sacrificio.
Estos dos hombres pierden la vida por el más noble objetivo de la
humanidad: la búsqueda de la verdad y la comprensión. Serán llorados por
sus familiares y amigos; serán llorados por su nación; serán llorados por los
pueblos del mundo; serán
llorados por la Madre Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos hacia
lo desconocido.
En su exploración, agitaron a los pueblos del
mundo para sentirse como uno; en su sacrificio, unieron más estrechamente la
hermandad de la humanidad. En
la antigüedad, el hombre miró y vio estrellas en las constelaciones a sus
héroes. En los tiempos modernos, hacemos lo mismo, pero nuestros héroes
son hombres épicos de carne y hueso.
Otros los seguirán, y seguramente encuentren
su camino a casa. La
búsqueda del hombre no será negada. Pero estos hombres fueron los
primeros, y que seguirán siendo los principales en nuestros corazones. Para cada ser humano que mire a
la Luna en las noches venideras sabrá que hay un pedazo de otro mundo que es
humano para siempre".
Afortunadamente todo salio bien, y este
discurso quedo guardado en un cajon...
LA PRUEBA DEL CERDO
Especialmente
no hacer trampa y hacer la prueba correctamente
¡GENIAL!
Haga esta pequeña prueba: ¡Es divertido!
Tome una hoja de papel en blanco y dibuje un cerdo
¡No sigas hasta que termine el dibujo!
No hagas trampa, vale la pena
¡DIBUJA PRIMERO!
¿LO HICISTE? ¿Estás seguro?
El cerdo sirve como una prueba de personalidad.
TERMINASTE!?
AHORA MIRA TU DIBUJO..
En que lugar de la hoja lo dibujaste...
En la parte superior de la hoja: usted es positivo y
optimista.
Más bien al centro: eres realista.
Abajo de la hoja: usted es pesimista y tiende a tener un
comportamiento negativo.
En
que dirección está o se dirige...
Si el cerdo tiene la cara hacia la izquierda: usted cree
en la tradición, es amigable y fácil de recordar las fechas: las celebraciones
de aniversarios, ...
Si mira hacia la derecha: sus ideas son innovadoras y
activas, pero usted no tiene un gran sentido de familia y usted no da
importancia a la fechas importantes.
Si de cara a usted: usted dirige, le gusta ser el abogado
del diablo y no tiene miedo a enfrentar los debates.
* Si hizo un dibujo detallado, usted es analítico,
paciente y cauteloso.
* Si es un dibujo simple, usted es emocional, ingenuo, no
muy metódico y de tomar muchos riesgos.
* Si lo dibujó con menos de 4 patas: usted está indeciso
o está pasando por un período de grandes cambios en su vida.
* Si lo dibujó con 4 patas: usted está seguro, obstinado
y se aferra a sus ideales.
* Si
lo dibujó con más de 4 patas: usted es un idiota..
* El
tamaño de las orejas indica su capacidad para escuchar a los demás.
No, no, y no es posible repetir la prueba ...
COMO COMBATIR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN
Los
niños en general tienen dificultades para concentrarse a la hora de realizar
sus tareas o deberes escolares. Pero esta situación resulta especialmente
difícil para niños que tienen alguna deficiencia en su atención. Los padres
pueden ayudarlos a desarrollar buenos hábitos de estudio desde primer grado.
Esto es lo que recomiendan los expertos.
Reúnanse con el maestro y el terapeuta del
niño para determinar qué tiempo ininterrumpido puede atender a su hijo y traten de que cada aspecto de
la tarea sobrepase ese tiempo.
Procuren
que estudie siempre a la misma hora.
Provean
para el estudio un lugar sin distracciones.
Denle
refuerzos positivos cada vez que termine un segmento
HOY ES TU DIA
Tu
eres el dueño de este día y puedes hacer de él todo lo que quieras para que sea
pleno y agradable.
No importa lo que poseas o no, tienes el día de hoy solo para ti. Tienes
la oportunidad y el valor incalculable de vivirlo con un propósito, con pasión, con alegría y
con mucho amor.
Tienes
la posibilidad de aprender, de explorar, de descubrir, de crear, de conectar,
de observar, de comprender, de participar y de liderar. Todas las
posibilidades disponibles para ti son determinadas por tu creatividad y por tu voluntad de
seguir tu camino hacia adelante en busca de alcanzar tus metas.
Así que toma un poco de esas posibilidades y vive tu día a plenitud, y
cuando termine no olvides darle
las gracias a Dios.
No
tienes necesidad de pedir más, solo comprende y aprecia el valor de todo lo que
tienes. Tu tienes la oportunidad de crear y experimentar tanta riqueza
en este día como te lo puedas imaginar.
Siéntate
lleno de vida, capaz, emocionado y entusiasmado con las grandes
posibilidades que la vida te ofrece.
COMO COMBATIR LA CAÍDA DEL CABELLO CON REMEDIOS CASEROS
Es
normal perder de 50 a 100 cabellos todos los días como parte normal del proceso
de renovación del organismo. Sin embargo, a veces la pérdida puede ser
tan notable que empezamos a ver las aterradoras entradas.
Hay
muchas razones por las cuales se cae el cabello. Puede ser por herencia,
después del embarazo, mala alimentación, tratamiento de algunas enfermedades o
estrés.
Afortunadamente a través de los años se han venido
pasando remedios naturales que se dice que pueden ayudar a reactivar el
crecimiento del cabello.
La mayoría de estos remedios caseros sin embargo, son
“recetas de la abuela” y no tienen bases científicas.
Recetas
de la abuela para parar la caída del pelo:
Enjuague
de vinagre de manzana y té de salvia contra la caída del pelo: El
vinagre de manzana contiene azufre que es un mineral muy beneficioso para el
cabello. Por otro lado, el Centro Médico de la Universidad de Maryland ha dicho
que la salvia podría ayudar a que crezca cabello nuevo.
Hágase una mezcla de una taza de te de salvia con tres
cucharadas de vinagre de manzana y aplíqueselo. No se lo lave. Este remedio no
se recomienda para pelo rubio porque la salvia se usa también para oscurecer el
pelo.
Enjuague
de zanahoria y coco para detener la caída del cabello: El jugo de
zanahoria contiene antioxidantes y también contiene vitamina B6 y vitamina B12,
que son dos vitaminas indispensables para un cabello saludable.
La leche de coco se ha usado por muchos años para promover
la salud general del cabello. Saque el jugo de la zanahoria y agregue partes
iguales de leche de coco. Déjeselo por 15 minutos y lave como de costumbre.
Aceite
de almendras dulces para combatir la caída del pelo: El uso de aceite de
almendras dulces para la caída del pelo empezó en el antiguo Egipto. Los
egipcios lo mezclaban con aceite de ricino para combatir la caída del pelo.
Además las almendras son una buena fuente de proteína que es un nutriente vital
para la salud del cabello. Mezcle unas gotas de aceita de almendras con gel de
sábila y masajee el cuero cabelludo con la mezcla. deje por unas horas y lave
como de costumbre.
Este remedio no se debe usar si la persona es alérgica a
las nueces. El remedio egipcio también se sigue usando hoy día para detener la
caída del cabello. El aceite de ricino es bueno para promover la circulación de
la sangre por lo que los folículos pilosos reciben más nutrientes y por lo
tanto el cabello dura más para caerse.
Se puede mezclar una cucharada de aceite de ricino con
dos de aceite de almendras y se masajea el cuero cabelludo. Se deja por 15
minutos y se lava como de costumbre.
Agregar
pastillas anticonceptivas al champú
Receta
para salga nuevo cabello: 6 huesos con médula, 1 botellita de aceite de
ricino. Se hierven los huesos hasta que la médula se derrita y se agrega el
aceite. Se pone en un frasco de vidrio y se mantiene refrigerado. Se aplica una
vez por semana por 30 minutos.
Masaje
para combatir la pérdida del cabello: Muchas veces algo tan sencillo
como masajear el cuero cabelludo puede ser muy bueno para detener la caída del
pelo. El masaje aumenta la circulación de sangre hacia los folículos pilosos y
por lo tanto los alimenta y los fortalece. Agregarle aceite esencial de romero
al shampoo. El romero también mejora la circulación de la sangre. Se le puede
echar de 3 a 5 gotas de aceite de romero por cada onza de shampoo.
Vitaminas
esenciales para un cabello saludable:
Biotina
(Vitamina B7): La biotina promueve la salud del cabello en general y en
algunos casos, dependiendo de cual sea la causa, puede prevenir la pérdida de
cabello. Las mejores fuentes de biotina son las nueces, arroz integral,
levadura de cerveza y avena.
Hierro
y vitamina C: Especialmente las mujeres que pierden sangre todos los
meses, pudiera ser que tienen una deficiencia de hierro. Una deficiencia de
hierro puede causar que el pelo se caiga. Fuentes de hierro son vegetales de
hojas verdes, frutas secas, bayas y carne.
Se deben acompañar de alimentos ricos en vitamina C ya
que la vitamina C facilita la absorción de hierro por el organismo. Algunas
fuentes de vitamina C son jugo de naranja, brocoli, fresas frescas y jugo de
piña.
Bebidas
naturales para combatir la caída del cabello: Muchas veces la caída del
pelo se debe a alguna deficiencia de hierro o de alguna vitamina. En las
farmacias hay varios complejos multivitamínicos diseñados especialmente para la
salud capilar. Y es que combatir la caída del cabello desde adentro es igual de
importante que combatirla de afuera. En este artículo veremos tres recetas de
bebidas caseras para combatir la caída del cabello desde adentro
Bebida
de lechuga: En una licuadora ponga unas hojas de lechuga (la de hojas
sueltas), zanahorias troceadas y apio. El ingrediente predominante debe ser la
lechuga. Extraiga el jugo y beba de inmediato.
Bebida
de pepino: En una exprimidora ponga un pepino mediano, pelado y en
trocitos, dos zanahorias troceadas y un manojo pequeño de espinacas. Extraiga
el jugo y beba inmediatamente.
Jarabe
de algas: 1 litro de vino blanco, 10g de algas agar-agar, 10g de algas
hijiki, 10g de algas kombu, melaza. Mezcle el vino y las algas en un recipiente
y hiérvalos por 15 minutos a fuego lento. Echelo en un frasco bien cerrado y
póngalo en un lugar seco y oscuro por tres días. Después de tres días caliente
un poquito el frasco y cuele el contenido. Agregue melaza en cantidad igual que
el líquido. Tome un sorbo del jarabe tres veces al día antes de cada comida.
NOTA: CONSULTE CON SU MEDICO ANTES DE USAR ESTOS REMEDIOS CASEROS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)