¿Es
posible que las emociones desencadenen molestias físicas? La tristeza, por
ejemplo, nos produce cansancio. Según el tipo de sentimiento que nos invada
repercutirá en una zona de nuestro cuerpo ¿Alguna vez te has puesto a pensar
cómo influyen los pensamientos en tu salud y en tu cuerpo? Son pocas las veces
que la mayoría de personas nos ponemos a pensar cuán impactantes pueden ser los
pensamientos para nuestro cuerpo y nuestra salud.
En ocasiones nos dejamos llevar por el estrés, la
tensión, la angustia, el desespero, la prisa y muchos otros sentimientos
negativos que, sin pensarlo, nos pueden afectar tanto emocional como
físicamente, desmejorando nuestra calidad de vida.
Todos
deberíamos tener claro que la conexión cuerpo-mente es mucho más fuerte de lo
que pensamos, pues nuestros pensamientos y emociones pueden ser determinantes a
la hora de estimular la producción de ciertas sustancias que pueden influir en
nuestra salud física y emocional.
Por ejemplo, la serotonina y la dopamina son dos
sustancias que nuestro cerebro libera cuando tenemos un estado de felicidad o
euforia. Algo así ocurre con las emociones negativas, pero en lugar de hacerle
bien a nuestro cuerpo, le puede generar dolor y muchas otras molestias que
impiden sentirse saludable.
Nuestro cerebro tiene la
capacidad de almacenar información importante y determinante para el
comportamiento y su relación con nuestro cuerpo. Varios expertos
coinciden al pensar que todos tenemos la capacidad de definir lo bueno y lo
malo de cada situación, siendo nosotros mismos los responsables de otorgarle
una connotación negativa o positiva a cada uno de los momentos por los que
tenemos que atravesar día a día.
El
efecto sobre nuestro cuerpo
Nuestro
ser emocional puede derivar en algunas molestias físicas que nos pueden indicar
que estamos atravesando por un momento difícil en el que las emociones y
pensamientos negativos nos tienen invadidos. Por ejemplo, sentir dolor
en el cuello constantemente nos podría estar indicando que tenemos la
incapacidad para ver desde diferentes perspectivas.
Una
sensación de dolor inexplicable en las caderas nos puede estar indicando
que el miedo nos tiene
invadidos, posiblemente por no sentirnos con capacidad de tomar
decisiones importantes.
El
dolor en la espalda alta está relacionado con el dolor del desamor; el
dolor de la espalda media se relaciona con la incapacidad para soltar el
pasado; y el dolor en la espalda baja está relacionado con el estrés
financiero. Una sensación de dolor en las rodillas puede indicarnos miedo,
orgullo y falta de dominio sobre el ego.
Cuando
estamos atravesando un momento o situación que nos produce ira, en nuestro
cuerpo ocurre un efecto bioquímico que nos hace aumentar los niveles de
adrenalina y reviviremos las sensaciones una y muchas veces.
Las sensaciones de tristeza influyen mucho en nuestras
energías y motivación para enfrentarnos a nuestro día a día. La tristeza nos
puede producir fatiga, exceso de cansancio y una bajada importante de energías.
¿Cómo
combatir los pensamientos y emociones negativas día a día?
Sí como tenemos momentos buenos y llenos de felicidad,
parte de vivir también es pasar por momentos difíciles, que ponen a prueba
nuestra fortaleza y nuestra capacidad para controlar nuestras emociones. Para hacer frente a los pensamientos
y emociones negativas que nos pueden invadir en cualquier momento de nuestra
vida, es muy importante aprender a tener un pensamiento positivo de cada
experiencia, por difícil o insuperable que parezca.
Todos los días al levantarnos es muy importante programar
cuerpo y mente para asumir el reto de ese nuevo día y esa oportunidad que
tenemos para estar bien y vivir felices. Nuestra mente tiene un poder
impresionante y puede llevar a cabo todas aquellas cosas que le indiquemos con
mucha seguridad. Teniendo
en cuenta esto, es importante aplicarnos buenas dosis de positivismo y tratar
de verle el lado bueno a las cosas, aunque sea una experiencia relativamente
difícil de superar.
Cuando los pensamientos y emociones negativas traten de
apoderarse de nuestra vida y de nuestra salud, es muy importante tomarse unos
minutos para reflexionar y meditar si en verdad vale la pena gastar nuestras
energías en ese pensamiento.
Lo
más probable es que después de hacer este ejercicio, en lugar de lamentarte y
dejarte dominar por esas emociones, quieras darle un cambio a tu vida y buscar
soluciones para que esa negatividad no te afecte y te robe tu calidad de vida.
Está comprobado científicamente que el positivismo y las
buenas emociones, como la alegría, la felicidad y la risa, liberan hormonas
responsables del fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico. Así mismo, se determinó que las
emociones negativas pueden actuar de forma contraria y causar un debilitamiento
del sistema inmune, haciendo nuestro cuerpo más propenso a contraer diferentes
enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Por favor, escriba aquí sus comentarios